Table of Contents
Torta Matera con Crema Pastelera. ¿A quién no le ha pasado? Domingo a la tarde, el mate ya está preparado, y de repente te invade esa sensación de “me falta algo dulce”. Yo te entiendo. No hay peor enemigo para una ronda de mate que una mesa vacía.
Es el momento perfecto para sacar a relucir la famosa Torta Matera con Crema Pastelera – ese clásico irresistible que todos deberían probar alguna vez, aunque sea para hacerle frente al antojo sin tener que salir corriendo a la panadería.

Origen e historia
No es casualidad que la torta matera con crema pastelera sea un hit en los hogares argentinos (y ni hablar en Uruguay). Tiene pinta de receta de abuela, de esas que pasaban de generación en generación sin redes sociales ni canales gourmet.
Antes, las familias la preparaban los domingos, usando lo que había en casa. La crema pastelera venía a ser, bueno, el toque lujoso, cuando andabas con ganas de impresionar y con los ingredientes a mano.
Con el tiempo, la torta matera también se fue adaptando: a veces más esponjosa, otras más “sequita”, siempre con esa cobertura cremosa y amarilla que alegra hasta el peor día de lluvia. Personalmente, mi abuela decía que una ronda de mate no era ronda sin una buena torta matera (todavía siento el olor saliendo del horno).

¿Qué es la crema pastelera?
La crema pastelera es esa magia que aparece en todas partes – desde facturas hasta tartas. Es suave, dulce, adictiva, y tiene la facilidad de combinar con lo que sea. Se hace rápido con leche, huevos, azúcar, un poco de maicena y algo de esencia de vainilla si te querés lucir (te juro, no tiene ciencia).
Eso sí, hay que revolver con ganas porque no queremos grumos. Y ojo, que cuando la probás recién hecha, se vuelve difícil resistir la tentación de comérsela a cucharadas antes de que toque la torta.
Ingredientes
Acá no hay mucho misterio, pero sí te recomiendo usar ingredientes frescos. Le dan otro sabor, te lo juro. Anotá:
- 2 huevos grandes
- 1 taza de azúcar
- 1/2 taza de aceite neutro
- 1 taza de leche entera (nada descremada acá)
- 2 y 1/2 tazas de harina leudante
- Ralladura de limón o naranja (opcional, pero le da un toque de domingo en casa)
Para la crema pastelera:
- 2 yemas
- 1 taza de leche
- 1/4 taza de azúcar
- 2 cucharadas de maicena
- 1 chorrito de esencia de vainilla
Preparación paso a paso
Primero (y esto no me lo olvido nunca), precalentá el horno en modo medio. Batí los huevos con el azúcar, que quede una mezcla clarita. Después, sumá el aceite y la leche. Recién ahí va la harina (si la pasás por un colador, mejor, si no también sale eh). Y la ralladura, a último momento. Mandá todo a un molde aceitado y reservá.
La crema pastelera merece amor: disolvé la maicena en un poco de leche fría, agregá las yemas, azúcar, leche caliente y la vainilla. Revolvé sin parar a fuego bajo hasta que espese. Se nota cuando está lista, confía.
Ahora, lo mejor: volcá la crema sobre la masa en hilos, tipo garabatos o líneas (no busques perfección, que queda más lindo así). Al horno por 30-35 minutos y listo.
Consejos para un resultado perfecto
No hace falta volverse loco, pero te dejo algunos tips que a mí siempre me salvan:
- Usá harina leudante para evitar que quede plana.
- No abras el horno antes del tiempo para no arruinar el levado.
- Si la crema pastelera te queda espesa, agregá un poquito de leche y batí fuerte.
- Probá con diferentes ralladuras para variar el aroma (limón y naranja nunca fallan).
Y sí, si tenés chicos en casa, ¡que te ayuden! Se divierten y después se la comen con más ganas.
Variaciones y adaptaciones
La gracia de la torta matera con crema pastelera está en lo versátil que es. ¿Tenés ganas de probar algo distinto? Mandale dulce de leche entre la masa y la crema. O cambiá la esencia de vainilla por esencia de almendras.
A veces, le pongo unas pasas de uva hidratadas o trocitos de manzana. Una vez, probé con coco rallado encima y fue un golazo (eso sí, no a todos les gusta el coco, ojo ahí). Si te sentís pro, agregá chips de chocolate en la mezcla, queda medio “gourmet” pero sigue siendo torta matera ¿viste?. Hay quienes se animan a poner partes de la crema por dentro en vez de encima, y eso también suma otra textura. Es la receta perfecta para improvisar, ponerle tu sello y sorprender hasta al vecino.
Variación Ingrediente extra Sabor final Grado de dificultad | |||
Coco rallado | Coco | Más exótico | Bajo |
Manzana | Manzana en cubitos | Frutal | Medio |
Dulce de leche | Dulce de leche | Súper dulce | Fácil |
Chocolate | Chips de chocolate | Infartante | Medio |
Equipamiento necesario
No hay que armar un laboratorio, eh. Con lo básico ya te alcanza. Yo me arreglo siempre con:
- Un bowl grande para la mezcla
- Cucharón o batidor de mano (ni hace falta la batidora eléctrica, pero si tenés, mejor)
- Molde para torta (los de 24 cm son ideales)
- Cacerolita para la crema pastelera
- Espátula o cuchara de madera
Y la infaltable pava para el mate, si vamos al caso.
FAQ (Preguntas frecuentes)
¿Puedo hacer la torta matera con crema pastelera sin harina leudante?
Sí, claro. Usá harina común y agregale una cucharadita de polvo de hornear. Yo lo hice varias veces y salió joya.
¿Cuánto dura la torta matera con crema pastelera?
Si la guardás bien tapada, te puede durar dos o tres días sin problemas, aunque dudo que llegue al segundo día (en mi casa no sobrevive ni medio).
¿Se puede congelar la torta matera con crema pastelera?
Sí, pero mejor antes de ponerle la crema pastelera. Después de horneada, puede cambiar la textura. De todos modos, ¡todo se prueba!
¿Puedo reemplazar el azúcar por edulcorante?
Podés, pero cambian bastante el sabor y la textura. A mí me gusta más la versión original, pero para gustos están los colores.
¿Por qué se me bajó la torta después de sacarla del horno?
Acordate de no abrir el horno antes de tiempo y tampoco mover la torta ni bien sale. Esperá diez minutos para que se “asiente”.
Mi amiga Lili la probó el finde pasado y me dijo: “Jamás pensé que algo tan fácil salga tan rico, ¡quedó como de confitería cinco estrellas!” Si eso no te convence, ya no sé qué más decirte.
Animate a probar tu propia torta matera
La torta matera con crema pastelera es infalible. Falla si no la hacés. Te salva el desayuno, la merienda, y hasta algún cumpleaños improvisado. Lo genial es que admite mil versiones, así que nunca te vas a aburrir. Si necesitás más ideas de recetas caseras, te recomiendo visitar cursos gratuitos de cocina donde podés aprender desde lo más básico hasta trucos avanzados. Animate, total si no sale perfecta, siempre hay una segunda vuelta. Y el mate, claro, nunca perdona pero siempre acompaña.
