Hola

Descubre deliciosas recetas de platos principales para cada ocasión. Encuentra inspiración para preparar carnes, pescados, pastas, y opciones vegetarianas que sorprenderán a tu familia y amigos. 🍴✨

5 Deliciosas Variaciones de Pollo Frito con Mayonesa y Valentina

5 Deliciosas Variaciones de Pollo Frito con Mayonesa y Valentina

Pollo Frito con Mayonesa y Valentina ¿Te has topado alguna vez con ganas locas de probar Pollo frito con mayonesa y Valentina, pero luego piensas “¡Ay no, tanta grasa!”? Literal, a mí también me pasa. Pero oye, no te preocupes más: hay vida más allá del sartén y el aceite.  Te juro que con una AirFryer (esa cosa mágica que todos andan comprando) puedes hacer versiones buenísimas de pollo frito, y con esa combinación ganadora de mayonesa y Valentina, ni te sientes tan culpable después. Hoy vengo a contarte mis mejores variaciones para que ese antojo no se quede sólo en tu cabeza. No necesitas ser chef, ni gastar mucho ni ensuciar ocho cazuelas. Te lo platico como si estuviéramos charlando con un cafecito y, claro, probando cada pedacito. Beneficios de cocinar con AirFryer A ver, lo primero y más obvio: la AirFryer te ayuda a hacer comida que “parece frita” pero casi sin aceite. Te ahorras grasa, sí, pero también hasta tiempo (y hasta dinero porque el aceite está carísimo). Lo que me encanta es que el pollo sale crujiente, y súper jugosito si le agarras el modo. Además, no dejas un cochinero, sólo sacudes la bandeja y listo. ¡Y el aroma! Tienes esa emoción de esperar un buen pollo frito, pero sin que la casa huela a fritanga por tres días. Yo la uso cuando quiero algo rápido, saludable y que luzca especial. Si tienes niños rondando, ni se nota la diferencia con el pollo “pecador” de toda la vida. De verdad, no sé cómo vivía sin mi freidora antes. Mejores cortes de pollo para freír en AirFryer Aquí viene la parte chismosa. Aunque quieras freír todo el pollo entero (no lo hagas, confía en mí), hay partes que quedan mejor en AirFryer. Las piernas de pollo, por ejemplo, son las reinas. Les sigue la alita, que agarra el sabor en cada esquina. El muslo también se defiende pero si eres de pechuga, ojo, porque puede salir algo seca, así que recomiendo marinarlas bien antes de echarlas al calor. Yo prefiero quitarles la piel para que queden más ligeritas, pero si te gusta esa crocantez extra, déjasela. Haz lo que te haga feliz, nadie te va a juzgar en la cocina de tu casa. Marinados y sazonadores para pollo frito Lo divertido de esta onda es experimentar con salsas y especias. A veces mezclo la mayonesa con Valentina para marinar el pollo antes de meterlo a la freidora. Así, cada bocado sale lleno de sabor, como de cinco estrellas. Hay quienes usan algo de limón, un toquecito de ajo picado, o hasta mostaza para dar variedad. Otra idea es macerar el pollo con chilito en polvo, sal, pimienta y juguito maggi. Si tienes tiempo, deja el pollo dos horitas en el refrigerador. Es como magia porque el sabor se mete hasta el hueso. Y ya, cuando lo sacas, ya sólo falta empanizar y listo para el show. “Nunca se me había ocurrido usar mayonesa con Valentina desde el principio, ahora se me hace imprescindible cada vez que hago pollo en mi AirFryer. Súper fácil y siempre queda jugoso.” – Sarita M., Guadalajara Consejos para conseguir un pollo frito crujiente Si lo que quieres es ese crunch de verdad (no hay nada peor que pollo aguado, ¿estamos?), aquí van mis trucos favoritos. Primero, no satures la charola, deja espacio para que circule el aire. Segundo, la empanizada, si usas pan molido mezclado con un poco de fécula de maíz, da otro nivel de crujencia. Dales la vuelta a las piezas a la mitad de la cocción, así se doran parejo. Y si quieres, los últimos minutos puedes subirle un pelín la temperatura. Eso sí, no los descuides porque se pueden pasar en segundos. Yo saco uno y pruebo antes de sacar todo, así no hay falla. Al final, quedas como master del pollo frito en la familia. Variaciones y recetas alternativas de pollo frito Vámonos con lo más divertido: las variaciones. Te paso cinco que en mi casa vuelan en cuanto las pongo en la mesa. Si te animas a prepararlas, te prometo que hasta los más quisquillosos van a pedir más. Common Questions ¿Puedo usar otros tipos de mayonesa?  Claro. Usa la que tengas o la que más te guste, hasta la vegana funciona. ¿Cuánto tiempo pongo el pollo en la AirFryer?  Depende del tamaño, pero por lo general de 20 a 25 minutos en 190°C, y siempre checa que el centro ya no esté rosado. ¿Tengo que voltear el pollo a la mitad?  Súper recomendado, para que quede doradito y parejo, sí. …

Read more

5 Deliciosas Recetas de Pescado y Camarones Zarandeados Estilo Casero

5 Deliciosas Recetas de Pescado y Camarones Zarandeados Estilo Casero

Recetas de Pescado y Camarones Zarandeados Estilo Casero ¿Sabes qué pasa cuando te sientas frente a un menú de mariscos y todo te suena igual, aburrido, sin chiste? Exacto, se nos va la emoción y uno termina pidiendo lo mismo de siempre. Pero escucha, los pescado y camarones zarandeados estilo casero pueden cambiarte el día, el humor y hasta la vida, te lo juro.  Esta combinación mágica de asado, marinado y ese sazón de casa que rara vez encuentras en un restaurante caro, bueno, eso sí que es otra historia. A veces sólo quieres algo diferente y fácil pero que sepa a México y que hasta tu tía la exigente diga “¿dónde aprendiste esto?” Bueno, aquí justo empieza ese viaje en el que pescado y camarones zarandeados estilo casero serán tus nuevos favoritos.  Entradas No sé tú, pero yo siempre empiezo por compartir algo leve. Pensar en entradas es imaginar ese primer bocado que abre apetito sin robarse el show. Para acompañar estos pescado y camarones zarandeados estilo casero, unos totopos con salsa molcajeteada jamás faltan en mi mesa.  Hay quienes se van por aguacate, pero un pico de gallo fresquecito, bien picosón, tiene el poder de despertar almas dormidas. Si quieres impresionar, sirve también rodajas de pepino y jícama con chilito y limón. Es baratísimo y, neta, todos lo agarran casi sin preguntar.  El chiste es que sean cosas frescas para limpiar el paladar antes de lanzarse al plato fuerte. Y sí, un caldito de camarón como para empezar suave es de mis favoritos, bien picantito.  Cocteles & Mariscos Frescos Aquí las cosas se ponen alegres. Mira, no te compliques con recetas francesas o nombres raros. Un coctel de camarón, servido frío, con jitomate fresco, cebolla morada y harto cilantro nunca falla. Ojalá te animaras con el ceviche de pescado, usando buen jugo de limón, chilito serrano y mucho tomate. Lo que busco es frescura, que sepa a playa y vacaciones aunque estés en casa. Los mariscos frescos dan esa sensación de lujo sin gastar tanto y puedes acompañarlos con unas cervezas bien heladas (no, no soy fan del vino caro pa’ maridar esto). Personalmente, a veces hasta preparo agua de pepino y queda de cinco estrellas. “La receta de pescado y camarones zarandeados estilo casero que hicimos el sábado se convirtió en la estrella del día, todos estaban preguntando por el marinado. 100% recomendado para cualquier convivio.” Especialidades Aquí sí te doy los pequeños secretos, porque esta parte lo vale. Para hacer pescado y camarones zarandeados estilo casero, el marinado es la clave: salsa de soya, jugo de limón, ajo, y hasta un chorrito de mostaza. Dale tiempo, mínimo media hora (más es mejor). El zarandeado sale mejor al carbón si tienes tiempo y ganas, pero te digo algo: hasta en sartén antiadherente queda brutal. Si quieres sentirte chef de cinco estrellas, agrega mantequilla al final y vas a escuchar esos “mmmhh” que tanto te gustan. Hay distintas formas de armar tus especialidades: puedes montar el pescado entero y los camarones encima, tipo presentación de restaurante, o hacer brochetas y repartirlas fácil. De hecho, a veces meto unas papas cambray al asador y listo, platillo completo. Y por si tienes dudas, sí se puede usar tilapia, robalo, o hasta el filetito congelado que venden en la tienda; lo importante está en el sazonador y el amorcito casero. Tacos Nadie se resiste a unos buenos tacos, ¿verdad? Cuando hago pescado y camarones zarandeados estilo casero que sobra (raro, pero pasa), armo tacos para la cena. Usar tortillas de maíz calientitas es mi recomendación número uno. Aquí la cosa se pone jugosa. Agrega col rallada, tantita mayonesa con chipotle (no seas tacaño), y unas gotitas de limón.  No tienes idea del aroma cuando abres el taco y sale el vapor. La combinación de texturas, ese crujir del pescado y el camarón jugoso, hace que uno coma con las manos y se olvide del tenedor. Si tienes amigos, ponlos a armar los suyos, se convierte hasta en un pequeño reto familiar. Así es como se come rico sin grandes ceremonias ni reglas formales. Postres Ya sé, lo sé. Nadie piensa en postre cuando hay mariscos, pero créeme, un toque dulce siempre entra bien para rematar una buena comida, sobre todo después de comer tanto sazón. El clásico flan napolitano, frío, funciona bien porque equilibra el picante. Si no tienes tiempo o ganas, corta unas rebanadas de mango o piña con chile en polvo. ¿Has probado arroz con leche después de mariscos? Parece raro, pero da ese comfort como de casa de abuela. El punto es cerrar con algo ligero, nada muy empalagoso. Así tu experiencia con pescado y camarones zarandeados estilo casero se queda completa. Common Questions ¿Puedo usar otro tipo de pescado aparte de tilapia?  Por supuesto. Huachinango, robalo, hasta mojarra funcionan re bien. Lo importante es que no esté lleno de espinas para que se disfrute. ¿Se puede hacer el pescado y camarones zarandeados estilo casero sin asador?  Sí, usa un sartén de hierro, plancha o hasta en el horno queda delicioso. No te bloquees si no tienes asador, hazlo con lo que hay. …

Read more

Chorizo Casero: 5 Deliciosas Maneras de Disfrutar

Chorizo Casero

Chorizo Casero: 5 Deliciosas Maneras de Disfrutar Chorizo casero, el clásico que siempre me trae recuerdos de familia, ¿verdad que no hay nada como el aroma de uno recién hecho en la cocina? Todos queremos ese sabor casero, pero no siempre es fácil saber cómo lograrlo bien, sobre todo cuando hablamos de curados y variedades.  Más de una vez me pregunté si lo estaba haciendo bien o si cometía errores peligrosos. También te entiendo si no te animaste por miedo al tema de la seguridad o por no tener claros los tiempos. Vamos a quitarle el misterio al chorizo casero entre anécdotas, buenos tips y unos cuantos truquillos. Te cuento cómo lo aprendí a mi manera, con sus detalles y hasta con algunos tropiezos que tuve en el camino. La diferencia entre el chorizo español y el chorizo mexicano Vale, vamos a lo básico. Porque a veces pedimos chorizo y ni sabemos cuál queremos hasta ver el plato servido. El chorizo español y el chorizo mexicano pueden parecer primos pero… no son tan parecidos, te lo juro. El chorizo español, casi siempre curado o ahumado (depende la abuela, sí), tiende a ser firme, rojizo y lleno de pimentón. Queda genial en picadas o revuelto con huevo. Yo crecí viéndolo colgado en la despensa de mi tía, siempre esperando a que algún valiente le diera un corte grueso. En cambio, el chorizo mexicano es casi siempre fresco. Muele carne de cerdo con una montaña de especias, mucho chile y, la verdad, más jugoso. Nada de cortarlo en rodajas secas, acá va desmenuzado en tacos o con papas, todo calientito y con tortilla en mano. ¿Resumido? El español se cura, el mexicano se cocina rápido. Los sabores cambian, los usos también, ¡y el picante ni se diga! “Siempre juré que el chorizo mexicano era mil veces más sabroso, hasta que probé uno español curado por mi suegra… ahora mejor no me decido, ¡hago ambos!” – Luis, seguidor del blog Cómo curar el chorizo casero Ahora la parte que nos pone nerviosos a todos (y con razón). Curar el chorizo casero es más simple de lo que parece pero hay truquillos. La clave es la sal: nunca escatimes, ayuda a evitar que se eche a perder. Usá carne fresca, ni te lo cuestiones. Mezclá bien con tus especias favoritas, mucho ajo y pimentón si querés ese toque bien rojo del chorizo casero español. Después, embute la mezcla en tripas limpias. Apostá por las naturales, si podés, dado que dejan “respirar” a tu chorizo y lográs un sabor más auténtico. Colgalo en lugar fresco, aireado y sin mucha luz. Mirá, la primera vez me daba ataque de pánico con los bichos, pero si lo colgás lejos de la cocina y bien sujeto, casi no hay problema. Después de unos días, empezá a mirar la textura. Si está firme y el color viró a ese rojo profundo, vas bien. Una vez que sientas el aroma, entendés por qué la gente hace chorizo casero desde hace siglos, ¡es imposible resistirse! Cómo se seca el chorizo casero Este paso depende mucho de la paciencia. El secado es lo que diferencia un buen chorizo casero de uno que queda medio blandengue (sí, me pasó). Yo lo cuelgo en la despensa de mi abuela, pero cualquier lugar fresco, oscuro y ventilado va. No pongas en la nevera, ojo. Ahí se seca mal y pierde sabor. La clave está en NO apurarlo. No lo pongas cerca de fuentes de calor. Giralo cada tanto pa’ que se seque parejo y tené ojo con humedad excesiva, porque puede arruinarse. También es bueno revisar el olor: si huele bien, seguí. Si huele raro, descartá, sin remordimientos. La experiencia enseña mucho más que los tutoriales. De verdad. La primera vez tuve un chorizo que se pudrió porque olvidé ventilar la despensa. Ahora nunca lo dejo sin revisar cada dos días. Aprendé de mis errores y revisalo. Así salís con el chorizo casero perfecto, digno de mostrarle a mamá. La temperatura y humedad para curar chorizos Aquí va la ciencia, pero bien simple. Para curar el chorizo casero, la temperatura ideal es entre unos 11 y 15 grados centígrados. Tampoco te pongas a medir con termómetro cada dos horas, pero dejalo en un lugar fresco y que nunca le toque el sol. La humedad, te diría, es la parte más complicada. Lo mejor ronda entre 70 % y 80 %. Si el aire está demasiado seco, el chorizo casero se endurece afuera pero queda crudo adentro. Si está muy húmedo, puede salir moho. En mi zona, el otoño es la mejor época, ni mucho calor ni mucho frío. Si ves que por fuera ya está firme y sin puntos blandos, vas bien. Pero si el moho que aparece es de color blanco, generalmente es bueno. Verde o negro, mala señal. Quitá rápido ese chorizo del grupo (¡salvá a los otros!). Por experiencia: mejor pecar de paciencia que de apuro. Y nada de querer acelerar el proceso con ventiladores o cosas así, arruinan el sabor de tu chorizo casero. Cómo sé que ya se puede comer el chorizo casero curado ¡Esta pregunta me la hacen todos! Primero, tocá el chorizo casero. Si está firme, no tan duro que no puedas cortarlo, pero definitivamente no blando, es buena señal. El color debe ser rojo oscuro y uniforme en toda la pieza. Si aún tiene zonas rositas o está baboso… a esperar. …

Read more

7 Deliciosas Maneras de Disfrutar Costillas en Salsa Verde Tatemada

Costillas en Salsa Verde Tatemada

¿Sabes qué me pasaba siempre que escuchaba hablar de COSTILLAS EN SALSA VERDE TATEMADA? Pensaba que era cosa de restaurante de moda o de las tías que cocinan como diosas, nada más. Pero, la verdad, me llevé un sorpresón al descubrir que tú y yo también podemos hacerlas en casa y hasta nos quedan tan sabrosas, que ni en domingo familiar te dejarán en paz. Seguro llegaste aquí buscando trucos, consejos bien explicados o hasta una ayudita contra esos problemas que surgen a la hora de la comida. Pues, quédate, porque te lo cuento todo, sin rollos ni vueltas largas. Principales características del servicio Primero lo primero. Hablemos de por qué estas costillas en salsa verde tatemada son tan especiales. No es solo carne y salsa, no señor. Aquí la magia está en la combinación de ingredientes sencillos con un toque casi ahumado, porque los chiles y tomatillos se doran un poco en el comal (eso es “tatemarlos”, por si tienes la duda). El sabor se vuelve más profundo, más… ¿cómo decir? Como si cada bocado quisiera contarte una historia diferente. El chiste es que la carne queda suave, ni seca ni chiclosita. La salsa, por otro lado, tiene ese picor y frescura que sólo la comida mexicana sabe dar. Y, bueno, la costra doradita de la salsa que queda pegada a las costillas… no se compara con nada más. Es un plato que atrae hasta al vecino más lejano con el puro olor. “La primera vez que probé unas costillas en salsa verde tatemada, sentí que estaba en la cocina de mi abuela, así de poderoso es su sabor. No he vuelto a ver las costillas igual.” Beneficios de utilizar esta plataforma ¿Te preguntas por qué cocinar costillas en salsa verde tatemada en casa y no mejor pedirlas de algún lugar? Fácil. Mucho más barato, primero. Pero además, tú controlas todo: cuánto pican, si llevan menos sal, o si te gustan más jugositas. También, puedes ajustar las porciones, para que nadie se quede con hambre (o para que sobre para llevar al trabajo… confía en mí). Cocinar esto en casa se siente casi terapéutico, te lo juro. Invitar a tus amigos o a tu familia y ver como repiten plato, eso no tiene precio. Además, al hacerlas tú, aprendes truquitos y hasta te animas a experimentar con ingredientes de la región o lo que tengas a la mano. Mucha gente me ha dicho que, desde que prepara estas costillas, las reuniones tienen otro sabor (literal y figuradamente). A ver, tampoco niego que las primeras veces puedas regar algo en la receta… pero así se aprende, ¿no crees? Cómo empezar a usarlo Ahora sí, a lo bueno. ¿Qué necesitas? Para hacer las costillas en salsa verde tatemada, te recomiendo tener costillas de cerdo (las que más te gusten, evita las muy grasosas), tomatillo, chiles verdes, ajo, cebolla y cilantro. Lo básico. Nada que no encuentres en el súper o mercadito. Empieza asando los ingredientes (tomatillo, chiles, cebolla, ajo) directo en el comal. Deja que se quemen tantito… ¿ves esa piel que se pone negrita? Eso se quita fácil y da ese gustito tan sabroso. Luego, los echas a la licuadora con cilantro y sal (aquí es donde puedes poner tu toque personal, como algún chile extra si te gusta más bravita la salsa). Sella las costillas por ambos lados y báñalas con la salsa en una olla. Déjalas cocinar a fuego bajo hasta que el olor invada la casa y la carne se despegue del hueso casi sola. Ojo: paciencia, que el secreto está en la cocción lenta. Por cierto, si te atoras o alguna parte no te sale, no te desesperes. Hasta la abuela tuvo que cocinar feíto alguna vez. Problemas comunes y soluciones Vamos al grano. No siempre sale todo perfecto, ¿verdad? Te entiendo. A veces las costillas quedan muy duras. Eso puede ser porque el fuego estuvo muy alto o no las cocinaste lo suficiente. ¡Bájale y dales su tiempo! ¿Salsa muy líquida? Déjala hervir destapada unos minutos más o agrega un poco más de tomatillo. Ah, y si te sale muy ácida, una pizca de azúcar ayuda bastante (¿quién lo diría, eh?). A veces la salsa pica más de la cuenta. Relájate. Una papita cocida ayuda a suavizarlo, o simplemente acompaña las costillas con tortillas y arroz, así no se siente tanto el picor. La neta, los problemas más grandes con las costillas en salsa verde tatemada suelen ser detalles fáciles de arreglar. Casi siempre es falta de paciencia… y bueno, que el hambre aprieta. Consejos y trucos para maximizar la experiencia Te tiro algunos consejos que a mí me han salvado más de una vez: Esos pequeños detalles hacen la diferencia. No subestimes el poder de una buena tortilla calientita ni de unos frijoles refritos al lado, de verdad. Common Questions ¿Puedo usar costillas de res en vez de cerdo?  Sí, pero quedarán con un sabor y textura diferente. Las de cerdo son más jugosas para esta receta. ¿Cuánto tiempo debo cocer las costillas?  Mínimo una hora a fuego bajo. Si las quieres casi deshaciéndose, dales más tiempo. ¿La salsa puede hacerse más espesa?  Claro, solo déjala reducir unos minutos sin tapa, moviendo de vez en cuando. ¿Hay forma de que no pique tanto la salsa? …

Read more

5 Formas Deliciosas de Disfrutar Zanahoria Aliñá en Casa

Zanahoria Aliñá

5 Formas Deliciosas de Disfrutar Zanahoria Aliñá en Casa Zanahoria Aliñá… mira, ¿quién no ha probado ese clásico en un bar andaluz? Seguro que alguna vez lo has visto en la barra, fresquita y naranja brillante, y te has preguntado cómo se hace en casa. Yo también pasé por ahí, pensando “¿será difícil?”. Pues, te digo que no. Además, sirve de excusa cuando no tienes ganas de cocinar algo complicado, pero quieres comer rico y sentirte como si estuvieras en Sevilla. Vamos a descubrir las mil vueltas que le puedes dar a la receta, así nadie se aburre en casa y tienes la zanahoria aliñá perfecta para cualquier ocasión.  Historia y origen de las zanahorias aliadas Las zanahorias aliñás tienen más historia de lo que nadie cree. En Andalucía, es una tapa casi obligatoria. Mi abuela siempre decía que esto era comida de pobres pero con orgullo, porque con cuatro cosas te llenas y sonríes. Hay quienes cuentan que comenzó simplemente porque la zanahoria es barata, resistente al calor, y aguanta en cualquier nevera de pueblo. Las primeras versiones solo llevaban vinagre, sal y ajo. Nada de florituras. Con los años, la gente añadió comino, pimentón y aceite de oliva virgen extra. Ahora te la encuentras en cualquier terraza, y sí, cada familia tiene su secreto. Algunos usan naranja o incluso hierbabuena. ¡Andalucía es así! Cambias de calle y cambia el gusto. No es solo una receta; es un poquito de cultura, frescor y mucho arte en forma de tapa. “Tuve la suerte de comer zanahorias aliñás caseras en Cádiz, y, sinceramente, pensé que no podía ser tan buena una zanahoria. ¡Gigante sorpresa!” — Marta, lectora del blog. Ingredientes y propiedades nutricionales Te aviso que aquí no hay ingredientes raros. La base de zanahoria aliñá es simple, y con lo que tienes en casa, fácil lo armas. Las protagonistas, claro, son las zanahorias. Luego, un buen aceite de oliva virgen extra (no seas tacaño, de verdad hace diferencia), vinagre de vino, ajo, comino molido, sal y, si te animas, un pelín de pimentón dulce. A nivel nutricional, ni te cuento. Las zanahorias están llenas de vitamina A, son buenísimas para la vista (eso sí es verdad, no solo lo dicen las madres), bajo en calorías, y tienes fibra por un tubo. El vinagre te ayuda a digerir mejor, el ajo es antibiótico natural, y el aceite de oliva… bueno, eso es oro puro para el corazón. No es solo una tapa rica sino también una bomba de salud, cosa que a veces se nos olvida entre tanto fritanga. Cuando prepares zanahoria aliñá, recuerda cortar las zanahorias en rodajas gruesas, que no se te deshagan después. Y si los niños protestan, prueba a echarle menos vinagre o una puntita de azúcar. Palabra que funciona. Paso a paso de la receta Vamos al grano. Esta es mi manera de hacer zanahoria aliñá, facilona y sin líos: Y listo. Abre una cerveza y disfruta de zanahoria aliñá como si estuvieras en la playa de La Caleta. Consejos y dudas frecuentes sobre la preparación A ver, algunas cosas que me preguntan mucho cuando enseño mi famosísima zanahoria aliñá. Primero, sí, puedes hacerlas un día antes. Saben incluso mejor al día siguiente, como las lentejas, cuando el aliño ya empapó toda la verdura. Si te sobran (cosa que dudo), aguantan fácil tres días en la nevera. Lo del comino, no todo el mundo lo lleva bien. Pon poco la primera vez. Eso sí, si no pones, pierde mucha gracia. El vinagre, igual: acércalo a tu gusto. Algunos amigos míos hasta mezclan de vino y de manzana para suavizarlo. No te pases de cocción. La zanahoria aliñá bien hecha no está ni dura ni deshecha, sino nítida con un pequeño toque de resistencia al morder. La calidad del aceite también cuenta; de eso depende que el resultado sea digno de repetir o acabe olvidada en la nevera. Variantes y recetas adicionales con zanahorias Aquí viene lo divertido. Cuando te canses de la receta clásica de zanahoria aliñá (aunque, la verdad, yo no me canso), puedes experimentar. Algunas variaciones andaluzas que he probado y valen la pena: Oye, y si la sirves como aperitivo acompañada de patatas chips o grisines, la cosa se vuelve de cinco estrellas. Versátil, baratísima y siempre funciona para alegrar la mesa. Common Questions ¿Cuánto tiempo tengo que dejar macerar la zanahoria aliñá? …

Read more

5 Deliciosas Recetas de Pechugas Rellenas en Crema de Chipotles

Pechugas Rellenas en Crema de Chipotles

5 Deliciosas Recetas de Pechugas Rellenas en Crema de Chipotles Pechugas rellenas en crema de chipotles… ¡Quién no se ha quedado alguna vez buscando algo diferente para la comida! Me pasó ayer, sinceramente: estaba cansado de las mismas recetas y se me antojaba algo jugoso, picosito y cremoso (te entiendo si también tienes antojo). Así que abrí el refri, vi esas pechugas de pollo tristes y ¡pum! Supe que era momento de darles vida. Aquí te comparto cómo convertir una tarde aburrida en una comida para chuparse los dedos con cinco versiones distintas. No es por presumir, pero la favorita de mi familia desaparece en minutos. Beneficios nutricionales de la crema de chipotle No te voy a vender milagros, pero la crema de chipotle además de sabor, aporta un buen empujón nutricional. Tiene lácteos que suman calcio y proteínas extras al platillo (eso siempre suma puntos, ¿no?). El chile chipotle ayuda con la digestión y puede darle ese toque antioxidante a tu comida. Ojo, tampoco vas a convertirte en Hulk con una sola porción, pero en una dieta variada, la crema de chipotles no está nada mal. Me pasó algo curioso: una tía mía, que siempre le saca la vuelta al picante, probó esto y dijo que al final el chipotle ni se siente tan fuerte con la crema. Y sí, mezclados bajan la intensidad, ¡así que casi cualquiera puede entrarle! Además, si usas productos bajos en grasa, ajustas a dietas más saludables, lo cual a veces nos cae de perlas después de un fin de semana de antojitos. “En mi casa la crema de chipotle siempre salva la comida cuando no sé qué preparar, justo porque a todos les gusta y es súper rendidora.” – Lety de Monterrey Consejos para preparar la pechuga de manera perfecta Confieso que la primera vez cociné pechugas rellenas en crema de chipotles me quedaron más secas que la laguna de Chapala. Pero uno aprende. Para que no te pase, sigue estos atajos: Primero, usa pechugas gruesas pero no gigantescas. Si están muy delgadas se te puede salir el relleno (me pasó, una vergüenza). Sella la pechuga poquito, solo para que no pierda sus jugos. Después de eso, hornea o cocínala con tapita para atrapar el vaporcito. Y no sobre cocines, por favor. Hazlo a fuego medio, revisa después de 12 minutos, y para saber si ya está, pica la parte más gruesa con un cuchillo. Si sale juguito clarito, ya estuvo. ¿Extra tip? Deja marinarla 20 minutos con un poco de sal y ajo, queda mucho más sabrosa. Otro truquillo personal: mete el relleno ya frío o tibio, así la pechuga no se abre tan fácil y agarra mejor forma, no se desbarata. Me ha salvado varias veces. Utensilios necesarios para la receta Si tienes miedo de llenar toda la cocina de trastes, relájate. Para unas pechugas rellenas en crema de chipotles realmente solo necesitas: Recetas alternativas con pechuga Ahora sí, ponte flojito porque aquí te va la mera variedad. Hay mil formas de hacer pechugas rellenas en crema de chipotles, y te platico cinco que han sido éxito total en mi casa y con mis amigos. ¿Listos? La clásica: Pechuga con jamón, queso y la cremita de chipotle, súper conocido pero insuperable. Otra opción (mi favorita): Rellénalas con espinaca y queso panela, y la salsa encima. Créanme, nunca pensé que comería tan feliz algo con tanta espinaca. ¿Te gusta lo dulce y salado? Rellena con manzana picada y nuez, luego baña con la crema de chipotles. Suena loco, pero anima a los valientes, tiene este toque agridulce como de restaurante caro. Para los fans de los mariscos: mezcla surimi y queso crema, ponlo de relleno y luego la salsa, es algo distinto pero sorpresivamente bueno. Y si tienes restos de verduras asadas (pimiento, calabaza), no dudes en usarlas de relleno. Nada se desperdicia y sabe riquísimo. Preguntas frecuentes sobre la receta …

Read more

Espaguetis con gambas y champiñones al ajillo: receta deliciosa y fácil

Espaguetis con gambas y champiñones al ajillo Espaguetis con gambas y champiñones al ajillo… qué nombre más largo, ¡pero espera que te cuente! Hay días en los que me lio en la cocina para sobrevivir y de repente pienso: “Quiero algo rico. Pero fácil. Y no estar limpiando ollas todo el día”. Así llegué a este plato, justo como tú que buscas una receta sencilla y sabrosa, que realmente puedas hacer aunque no seas un chef ni nada por el estilo. ¿Y sabes qué? Ayuda cuando tienes antojo de algo que parece de restaurante cinco estrellas, pero lo puedes hacer tú. Así que si buscas saber bien cómo se preparan los espaguetis con gambas y champiñones al ajillo, aquí te lo cuento sin vueltas ni secretitos escondidos. Ingredientes clave para espaguetis con gambas y champiñones OK, no te voy a marear diciendo que esto es mágico. Te digo lo necesario para que salgan de lujo y, si faltas algo, lo notas. Lo básico son los espaguetis (evidente, ¿no?), gambas frescas o congeladas, champiñones en láminas y, claro, ajos para ese golpe de sabor. El aceite de oliva es el alma del asunto; si tienes uno bueno, mejor. El resto va en gustos: sal, pimienta, un toque de guindilla si te animas (le pongo y mi tío dice que pica, pero no sabe nada…). Yo a veces le echo perejil fresco porque tiene colorcito bonito, pero tampoco te rayes. Oye, y si no tienes gambas frescas, con las congeladas sales del apuro. Que no te paralice eso. Si usas gambas peladas, ahorras tiempo, pero con cáscara sale más sabroso. Ah, y si ves que el sofrito pide un chorrito de vino blanco, pues lánzalo. No pasa nada. Pasos para preparar espaguetis con gambas y champiñones Venga, te lo digo como se lo conté a mi primo la primera vez que se animó. Pones agua a hervir con sal, mucha gente se olvida pero la pasta sin sal es triste. Mientras, en una sartén con buen aceite de oliva, doras los ajos (no te distraigas, que se queman en un respiro). Añade los champiñones y deja que se doren bastante. Vas a notar un olor brutal ahí. Después, echas las gambas. Si sueltan agua, sube el fuego, que no quede aguachento. Das unas vueltas y, si eres de emoción fuerte, va la guindilla. En cinco minutos, finiquitado. Ahora, escurre los espaguetis cuando estén al dente (¡no los pases o te pego un grito desde aquí!), mézclalos en la sartén unos segundos con todo ese líquido que soltó la mezcla y… listo para comer. Te lo juro, es tan sencillo que parece mentira. “Lo mejor de estos espaguetis con gambas y champiñones al ajillo es que incluso a mi padre, que odia los champis, le encantaron. Y eso es mucho decir.” – Raúl, amigo de la familia Variaciones de la receta de espaguetis (con y sin gambas) La receta original es de esos clásicos que no fallan, pero a veces la vida te pone a prueba con lo que hay en la nevera. No pasa nada, puedes adaptarla. Si eres vegetariano, olvida las gambas y mete más champiñón o alguna verdura rápida, tipo calabacín o brócoli. Funciona, lo comprobé un día de nevera vacía. Oye, que tienes langostinos en vez de gambas, adelante, dale caña, que salen igual de ricos. También están los que ponen nata o queso rallado, pero yo ahí ya no. Eso es otra película. Si eres atrevido, un poco de ralladura de limón sobre la pasta le da un rollo fresco que sorprende. Pero la clave, para mí, siempre será el ajito dorado y que no falte el toque de guindilla si el cuerpo lo pide. Consejos para lograr la textura perfecta de la pasta El truco más viejo, pero que todavía muchos no pillan, es el famoso “al dente”. No te fíes del tiempo del paquete. Prueba la pasta antes de escurrirla, que no esté ni dura ni blanda. Si te pasas, ya se vuelven una masa pegajosa. También, siempre guarda una taza del agua de cocción. Esto es oro puro porque al mezclar los espaguetis con gambas y champiñones al ajillo en la sartén, ese chorrito de agua crea una salsa cremosa sin nada raro, lo vi la primera vez y flipé. Otra: nunca le eches aceite al agua, olvidate de ese mito de abuela. Sólo necesitas agua, sal, punto. Y mezcla en la sartén con los demás ingredientes, así absorbe el sabor bueno de verdad. Si haces caso, te juro que te olvidas de la pasta pegajosa de los restaurantes del menú del día. Acompañamientos recomendados para espaguetis con gambas y champiñones Aquí voy a ser directo. No necesitas complicarte mucho, pero si eres de los que les gusta “poner la mesa bonita”, prueba esto: Common Questions ¿Puedo usar otro tipo de pasta?  Sí, claro. He probado con tallarines y fettuccine. Se nota diferente, pero funciona igual de bien. ¿Qué hago si no encuentro champiñones frescos?  Puedes usar champiñones en lata, pero te aviso que quedan menos firmes. Mejor escúrrelos bien para que no quede aguado. ¿Gambas peladas o sin pelar?  Si tienes tiempo y te gusta más sabor, compra sin pelar. Pero peladas ahorras faena y aún así sabe delicioso. ¿Congelo lo que sobra?  Yo no lo recomiendo, porque al recalentarlo la pasta se pasa y queda un poco rara. Mejor hacerlo y comer al momento. ¿Puedo usar ajo en polvo?  Mejor que no, lo suyo es el ajo fresco. Aporta más sabor y ese olor que abre el apetito de cualquiera. La pasta casera que te hará quedar como chef (pero sin volverte loco) Mira, si llegaste hasta aquí ya sabes que espaguetis con gambas y champiñones al ajillo no tiene truco complicado ni ingrediente raro. Sólo ganas de comer bien, poco tiempo y algún que otro error de principiante que todos hemos tenido. Si lo pruebas, seguro te sorprendes (y a más de uno de tu casa también). Si quieres más ideas o trucos de cocina fácil, échale un ojo a otras recetas sencillas de pasta que recomiendo en [este portal de cocina]. Anda, anímate, que si yo puedo hacerlo, tú también.

Deliciosas Manitas de Cerdo en Salsa: ¡La Receta de la Abuela!

Manitas de Cerdo en Salsa

Deliciosas Manitas de Cerdo en Salsa: ¡La Receta de la Abuela! Manitas de cerdo en salsa. Vale, lo admito. Muchos se asustan solo de escuchar ese nombre. ¿Te pasó que llegaste a casa de tu abuela y el olor te hizo pensar en mil recuerdos? Yo igual. El tema es que cuando quieres preparar estas manitas y no sabes ni por dónde empezar… da una flojera tremenda, pero resulta que vale la pena. Aquí te cuento cómo hacer que te queden como las de la abuela. Y si nunca las probaste, ¡prepara el pan porque vas a querer mojarlo en la salsa!  Cómo hacer manitas de cerdo en salsa La receta de manitas de cerdo en salsa, te lo juro, parece que necesita más ciencia que la que realmente lleva. Lo más importante es lavar bien las manitas porque traen mucha gelatina y huesito (y eso da una textura brutal pero trabajo también). Empieza cociéndolas con agua, laurel y un poco de sal. Yo lo dejo un par de horas porque quiero que la carne casi se caiga sola, aunque algunos usan olla exprés para ir más rápido. Cuando ya están suaves, sácalas y reserva el caldito. Ahora, la salsa. Aquí va lo bueno. Yo le pongo cebolla, tomate maduro, ajo, y un poco de pimiento fresco. Todos estos los sofrío con un chorro de aceite de oliva y, cuando agarra color, añado pimentón y una puntita de guindilla (a mí me gusta picantita pero eso va en gustos, eh). Pones las manitas, les das vueltas, y luego añades el caldo colado. Deja que se mezclen los sabores como media horita más. El resultado… te va a encantar.  Cómo cocinar manitas de cerdo guisadas en salsa Cocinar bien las manitas de cerdo guisadas en salsa es más paciencia que técnica, te lo juro. El truco está en cocerlas despacio para que suelten toda su gelatina y agarren sabor de los ajos y especias. Yo siempre reviso a la mitad de cocción y quito la espuma (sí, da flojera pero la textura te lo agradece). Es importante que la salsa quede espesa, pero no seca, así los huesitos y la carne se embeben bien. Cuando fusionas la salsa con las manitas ya cocidas, el aroma es brutal. Si puedes –y tienes tiempo–, deja reposar el guiso de un día para otro. Sabe el doble de bueno. Y, si tienes niños en casa, cuida que estén bien tiernas y deshuesadas antes de servir. Mis sobrinos las comen como locos cuando quedan así, gelatinosas y tiernas. Probé esta receta porque mi mamá la hacía igual y te prometo que es como viajar al pasado. Quedan como de restaurante, pero mucho mejor en casa. ¡Gracias por explicarlo tan sencillo! Presentación de las manitas de cerdo en salsa Bueno, ya tienes el guiso. Ahora toca el toque final, la presentación. Aquí no hay que ponerse finos pero sí agradar al ojo. A mí me gusta poner las manitas de cerdo en salsa en una cazuela de barro (lo clásico, ¿no?), porque conserva el calor y queda muy rústico. Esparzo algo de perejil picado encima para sumar color. Lo indispensable: mucho pan al lado, porque el espectáculo aquí es la salsa. Si tienes invitados, ponlo todo al centro para que se sirvan. Nadie tiene pudor de ensuciarse los dedos con este plato. Y, si tienes ganas de un lujo, agrega gotas de limón antes de comer. Realza todo el sabor. Con qué acompañar las manitas de cerdo guisadas ¿Buscas el acompañamiento perfecto? Aquí van unas sugerencias rápidas: En casa, nunca faltan al menos dos de estos acompañamientos en la mesa. Consejos para preparar manitas de cerdo en salsa Aquí algunos tips que ya aprendí a la mala. Si puedes, compra manitas de cerdo ya partidas, porque cortarlas en casa puede ser un show (y para qué sufrir de más). Limpia bien entre los huesos; la gelatina y la carne esconden a veces cositas que no queremos en el plato. Para la salsa, juega con el pimentón dulce y picante, así juegas con sabores hasta que encuentres tu punto. Si ves que la salsa se seca mucho, no temas añadir algo de caldo extra. Lo último: cocina sin prisa. Si te apuras, pierdes el encanto del plato. Common Questions ¿Cuánto tiempo tardan en cocerse las manitas de cerdo?  Mira, lo mínimo son dos horas en olla normal. Si usas olla exprés, a veces salen listas en 45-50 minutos. …

Read more

5 Deliciosas maneras de disfrutar palitos de calabacín crujientes

palitos de calabacín

PALITOS DE CALABACÍN… sí, seguro los has visto en redes o capaz hasta en la carta de algún lugar fancy (carísimo, seguro). ¿Sabes qué me ha pasado? Siempre acababa viendo el calabacín rodando solito y triste en la nevera porque nunca sabía cómo animarlo. Pero un día, decidí probar esta receta rápida y ¡boom! Resulta que los palitos de calabacín crujientes se volvieron la sensación en mi casa. Y no te preocupes, que te cuento trucos fáciles, incluso la abuela los entendió. Presentación de los palitos de calabacín A ver, más allá de lo obvio, los palitos de calabacín crujientes son esas delicias que le dan mil vueltas a cualquier snack aburrido. Son perfectos para un antojo a media tarde, como “acompañamiento” (sí, claro…) en una comida o, sinceramente, para picar viendo tu serie favorita. Lo mejor de todo es que, aunque parecen de restaurante cinco estrellas, se hacen con lo que casi siempre tienes en la despensa. Y el sabor —perdón, el sabor— es la mezcla perfecta de frescura y crujiente. De lo más simpático es que quedan bien tanto si los quieres ligeros como si buscas un toque más dorado. Imagínate eso, un snack saludable y sabroso al mismo tiempo.  Receta de palitos de calabacín paso a paso Te cuento cómo los hago yo, sin rodeos. Primero, corta el calabacín en bastones (del grosor de tu dedo índice, no tienes que medir con regla ni nada). Pásalos por huevo batido y luego por una mezcla de pan rallado, queso rallado y un poquito de ajo en polvo. Personalmente, le echo orégano porque soy de sabor potente. Ponlos en una charola, separados, y mételos al horno que ya tienes precalentado a 200°, claro. Después de unos 20-25 minutos, revisa que estén dorados y crujientes al tacto. Si te gustan más crujientes, espera un par de minutos extra. ¡Listo! Súper fácil y pueden ser la salvación para el almuerzo o una merienda rápida. Consejos para preparar palitos de calabacín Aquí va lo bueno (y lo que de verdad importa): nunca cortes los bastones demasiado delgados, porque se ablandan mucho y pierden la gracia del crujiente. Si quieres que queden extra dorados, rocía apenas un poco de aceite encima antes de hornear, nada de exagerar. Usa papel encerado en la bandeja, que luego nadie quiere estar restregando la charola por horas. Y, si te sobran (cosa rara), guárdalos en un recipiente de vidrio para que se mantengan bastante bien al recalentarse. Los palitos de calabacín se adaptan a casi cualquier antojo. Eso sí, acompáñalos con una salsita ligera o yogur… otro nivel. Nunca pensé que los palitos de calabacín quedarían tan ricos en horno. ¡Casi ni extrañé las papas fritas! Mis hijos me piden repetir cada semana – Rosa, fan automática de la receta. Utensilios recomendados para preparar verduras A ver, aquí no se trata de comprar cosas raras y carísimas. Lo básico: un buen cuchillo (afilado, por favor), una tabla que no baile por la mesa y una charola para horno. Si tienes rejilla, los palitos de calabacín quedan más parejitos por todos lados. Nada como tener una espátula de silicona para despegarlos fácil al final (créeme, ese detalle ahorra corajes). Si no tienes horno, hasta en freidora de aire pueden salir decentes, aunque ojo, hay que vigilarlos porque se pasan en nada. ¿Truco de compadres? Siempre ten listo el papel encerado, salva vidas y ahorra fregoteo. Novedades y recetas relacionadas Últimamente todo mundo anda experimentando más con el calabacín. Además de los palitos de calabacín crujientes, probé “fideos” de calabacín y hasta muffins (me quedo con los palitos, la verdad). Si quieres más ideas, hay versiones con semillas, especias locas y hasta adobos mexicanísimos. Ah, y hace poco vi un video en donde los combinan con queso tipo mozzarella al estilo pizza, ¡y pintan de miedo! No tengas miedo de jugar con los ingredientes. Y si te sale una versión buenísima, cuéntame, porque aquí seguimos experimentando. Sugerencias para servir Common Questions ¿Puedo hacer estos palitos de calabacín crujientes en la sartén?  Sí, pero usan un poco más de aceite y no quedan igual de ligeros. Eso sí, salen rápido. ¿Se pueden congelar después de hornearlos?  Sí, pero te recomiendo darles un golpe de horno antes de servir, para revivir el crujiente. ¿Qué tipo de pan rallado es mejor?  El normal va bien, pero si tienes panko, quedan mucho más crujientes. Yo uso el que tenga en casa, la verdad. ¿Cuántas calorías más o menos tiene cada porción?  Menos que unas papas fritas, seguro. No es comida de dieta estricta, pero tampoco es para preocuparse. ¿Palitos de calabacín con huevo veganos?  Totalmente se puede. Usa un poquito de leche vegetal y harina para pegar el empanizado. Prueba la magia en tu cocina En resumen, los palitos de calabacín crujientes son sabrosos, sencillos y súper versátiles. Con los trucos que te compartí y los utensilios correctos, seguro te quedan diez de diez. Lo mejor es que puedes inventar nuevos sabores cada vez. No esperes más, ve y prueba la receta en casa y, si quieres inspirarte más, busca blogs de comida saludable como Directo al Paladar. Si te salen tan bien como a mí… ya tienes merienda estrella.

5 Deliciosas Ideas de Canelones de Bacalao y Huevo Cocido

canelones de bacalao y huevo cocido

5 Deliciosas Ideas de Canelones de Bacalao y Huevo Cocido Seguro que te ha pasado. Llegas a casa cansadísimo y piensas “ojalá tuviera algo fácil y sabroso para cenar”. También buscas comer rico sin quedarte toda la tarde en la cocina. Los canelones de bacalao y huevo cocido de verdad resuelven ese problema. Los puedes preparar para toda la familia sin tener un máster en cocina ni gastar media nómina en ingredientes. Voy a enseñarte cinco ideas chulas para que nunca más te falte este plato en tu mesa.  Preparación de la receta No te agobies, que esto es mucho más fácil de lo que suena. Primero tienes que desalar el bacalao, porque si no… buuuf, eso queda más salado que el mar. Ponlo en agua fría en la nevera y cámbiale el agua un par de veces mínimo (en serio, cógele el truco, me ha tocado improvisar y no es lo mejor).  El horno va a ser tu colega aquí: los canelones de bacalao y huevo cocido se gratinan de lujo con un buen toquecito de queso. Montas el relleno triturando el bacalao con huevos cocidos y un pelín de cebolla pochada. Si quieres ir más pro, añade un poquito de bechamel dentro también. Rellena los tubos de pasta ya cocidos y los cubres con salsa y queso rallado. Hornea y listo. Mi abuela siempre decía: “el secreto está en no escatimar queso arriba”. Ah bueno, si tienes niños en casa, que ayuden a poner el queso. Siempre funciona y te ahorra limpiar alguna olla (y si queda desorden, ya es tradición). Nunca pensé que mis hijos adorarían algo con bacalao. Pero estos canelones de bacalao y huevo cocido son ahora su favorita. ¡Hasta mi suegra pidió la receta! Ingredientes ¿Quieres la lista salvavidas? Pues apunta, que no te falte ni uno: Información nutricional Ahora la parte que siempre miran los que están en plan “me quiero portar bien”, aunque a veces me da igual… Estos canelones de bacalao y huevo cocido son bastante equilibrados, si comparas con otras bombas calóricas que hay por ahí. Tienes proteína del bacalao, que es bajo en grasa y super sano. El huevo cocido te da ese toque de energía para aguantar la tarde. La bechamel, bueno, ahí depende cuánto te pongas generoso. Si te animas, prueba con una bechamel ligera o incluso yogur natural mezclado con leche (todo por innovar y sentirte menos culpable). Para una ración normal, calculo que te da unas 350-400 calorías, con buena cantidad de proteínas, calcio gracias al queso, y poca grasa saturada si usas poco aceite. ¿Ves? Comer sabroso y sano sí es posible sin comer solo espinacas al vapor. Valoraciones Como en casa somos de opinar por todo, esta receta es de las pocas que tiene medalla de oro sin mayor discusión.  Es como cuando ganas un concurso sin casi esforzarte. “¿Otra vez canelones de bacalao y huevo cocido?” preguntan, pero en plan ilusionados, porque la verdad nunca sobran. La textura del pescado, mezclada con el huevo, y el queso gratinado arriba… es que es insuperable. Ideal para las comidas familiares, cenas con amigos, incluso en fiestas. Mi primo dice que deberían venderlos en los bares, porque lo de siempre cansa. Recetas relacionadas Si te apetece variar (aunque suene raro traicionar al clásico), aquí te dejo varias ideas que salen de diez: Common Questions ¿Puedo usar otro pescado en vez de bacalao?  Claro, merluza o atún en lata quedan muy bien. Aunque, te soy sincero, el bacalao tiene ese sabor tan especial que lo hace único. ¿Se pueden congelar? …

Read more