Mixiotes de Pollo Receta Tradicional Mexicana Paso a Paso
Mixiotes de Pollo Receta Tradicional Mexicana Paso a Paso Los mixiotes de pollo son un platillo tradicional mexicano que destaca por su sabor único y su técnica de cocción al …
Descubre deliciosas recetas de platos principales para cada ocasión. Encuentra inspiración para preparar carnes, pescados, pastas, y opciones vegetarianas que sorprenderán a tu familia y amigos. 🍴✨
Descubre deliciosas recetas de platos principales para cada ocasión. Encuentra inspiración para preparar carnes, pescados, pastas, y opciones vegetarianas que sorprenderán a tu familia y amigos. 🍴✨
Mixiotes de Pollo Receta Tradicional Mexicana Paso a Paso Los mixiotes de pollo son un platillo tradicional mexicano que destaca por su sabor único y su técnica de cocción al …
Deshebrado de res estilo casero El deshebrado de res es un plato tradicional de México. Es famoso por su sabor rico y su carne suave. Hacerlo en casa es fácil …
Receta de Bacalao con salsa de gambas y pimientos del piquillo La gastronomía española es famosa por sus platos únicos. El Bacalao con salsa de gambas y pimientos del piquillo …
Los filetes de cerdo a la cerveza son un plato exquisito y fácil de hacer. Es perfecto para sorprender a tus invitados con un plato gourmet. Con esta receta fácil, …
Receta Fácil: Jalapeños Rellenos de Queso Los jalapeños rellenos de queso son un aperitivo tradicional mexicano. Es perfecto para cualquier ocasión. Esta receta es fácil de seguir y ideal para …
Filetes de pescado en salsa de guajillo y chipotle: Guía paso a paso La cocina mexicana es famosa por sus sabores únicos. Una receta destacada es el filete de pescado …
Cómo preparar Pollo en Salsa al Ajillo El Pollo en Salsa al Ajillo es un plato tradicional español muy sabroso. Es una de las recetas más queridas en España. Su …
Cómo Preparar Costillas de Puerco en Chile La cocina chilena es famosa por sus sabores y tradiciones. Las Costillas de Puerco son un plato emblemático. Este plato combina la ternura …
5 Deliciosas Recetas de Carne de Puerco en Salsa Verde para Probar ¿A quién no se le antoja un buen plato de carne de puerco en salsa verde después de un día largo? Digo, a veces sólo quieres algo casero, jugosito, que de verdad te haga sentir en casa sin estar batallando tres horas en la cocina. Vamos a ser honestos, yo antes pensaba que la carne de puerco en salsa verde era difícil. Pero mira, después de probar varias recetas, me di cuenta de que el chiste está en los detalles y en no tener miedo a ensuciarte las manos. Y si eres de los míos, de los que quieren sorprender a la familia o solo quitarse el antojo, aquí van mis cinco formas favoritas de prepararla, sin vueltas largas ni inventos raros. Ingredientes principales para la carne de puerco en salsa verde Vale, lo más importante aquí es usar ingredientes frescos y no complicarte la vida. Para cualquiera de estas cinco recetas necesitas carne de puerco (la que consigas, aunque cecina o costilla le dan un toque especial), tomates verdes, chiles serranos, ajo y cebolla. No inventes que si no tienes un ingrediente, busca en la alacena antes de correr a la tienda. Algunas personas juran que ponerle cilantro fresco lo cambia todo. Ah, y si tienes caldo de pollo, con eso la salsa se siente más profunda. Los básicos jamás fallan pero si puedes agregar, mejor. Te lo juro, la clave siempre está en la calidad del puerco y en no batir demasiado la salsa. Cuando uso tomatillos recién cortados, la diferencia se siente. No te preocupes mucho por medidas super exactas, pero que haya buen equilibrio. Si la carne está muy grasosa, quita el exceso. Y por favor, limpia los tomates y chiles antes de echarlos en la olla. Creéme, eso evita sabores amargos raros. “Nunca había preparado carne de puerco en salsa verde desde cero. Siguiendo estos consejos, me salió mejor que la de mi suegra, ¡y eso ya es decir mucho!” – Lety, lectora regular. Pasos detallados para preparar la receta Primero, corta la carne de puerco en cubos medianos, ni tan chicos ni enormes porque luego no se cocen bien. Ponle sal y pimienta, que agarre sabor, y luego pásala a dorar en una olla grande con un poquito de aceite, hasta que quede selladita por fuera. Saca la carne un momento. Ahora, mete los tomates verdes, chiles (ajusta el picante a tu antojo), ajo y cebolla en agua hirviendo. Déjalos hervir como 8 minutos, luego saca todo y licúa con sal y tantito caldo de pollo, si tienes. Con la carne ya dorada en la olla, agrega la salsa verde colada. Baja el fuego, tapa y deja que se cueza a fuego lento. Así la carne se ablanda y absorbe toda la salsa. Hay veces que tarda 50 minutos, a veces menos, todo depende del corte de puerco y qué tan grueso lo cortaste. Si la salsa se espesa de más, échale un poco de agua. La idea es que quede fácil de comer con tortillas. Ningún paso es difícil, solo cuida el fuego y pruébala de vez en cuando. Lo más chido es cuando la carne ya está tan blandita que casi se deshace con el tenedor… ¡Eso sí es gloria pura! Consejos para mejorar el plato Voy a serte honesta, la mayoría de la gente le falta sazón al preparar carne de puerco en salsa verde porque no prueba mientras cocina. ¡Ese es el primer error! Siempre prueba para ver si le hace falta sal, picante o una pizca de azúcar si te quedó muy ácida la salsa. Otra cosa: no tengas miedo de usar la licuadora para dejar la salsa bien tersa, aunque tu abuelita diga que a mano sabe mejor. Yo he probado ambas y honestamente, para diario prefiero lo práctico. Si te atreves, ponle unas papitas cortadas a la mitad cuando la carne apenas va a mitad de cocción. Le da cuerpo y hace que rinda más. A veces hasta le echo calabacitas si quiero algo diferente. Dicen que la carne reposada sabe mucho mejor, y sí es cierto, pero a mí casi nunca me sobra para comprobarlo porque simplemente no queda nada al rato. Y… un último truco: termina con un poco de cilantro fresco encima justo antes de servir. No solo se ve bonito sino que resalta todos los sabores. Variaciones de la receta Te sorprendería cuántas formas hay de preparar carne de puerco en salsa verde, y cada quien tiene su “secreto familiar”. Unos le ponen nopales, otros la hacen con costillitas en vez de lomo. Yo una vez la hice con trozos de pierna y salió jugosa como nunca. …
Receta de Carne de Cerdo en Pipián Rojo La receta de Carne de cerdo en pipián rojo me trae recuerdos de mi niñez. Mi abuela solía prepararla cada domingo y, la verdad, nunca sabía igual de una semana a otra. A veces el pipián salía muy rojo, otras picaba más, o de plano el puerco quedaba tan suave que ni cuchillo necesitabas. Y si a ti también te da vueltas la cabeza solo de pensar en lo complicado que puede sonar todo esto, déjame ayudarte. Aquí te cuento cómo preparar un buen pipián rojo, varias formas de hacerlo y hasta qué más le puedes poner al plato para que quede de lujo. Variaciones de pipián rojo El pipián rojo es una joyita de la cocina mexicana, pero eso no significa que siempre se haga igual. Por ejemplo, en el norte tienden a hacerlo más espeso y usan más chile guajillo. Mientras tanto, en el sur hay quien hasta le pone cacahuate en vez de semilla de calabaza. Hablando de chile, hay quienes mezclan pasilla o incluso morita, pero no te vayas a pasar porque luego te sale en llamas (créeme me ha pasado). Otra variante buenísima es cambiar el carne de puerco por pollo o costilla, aunque mi abuela juraba que el puerco y el pipián rojo fueron hechos el uno para el otro. Si quieres probar algo fuera de lo tradicional, agrégale calabacitas o champiñones al final, para darle un toque más fresco. Y hablando de toque, cada familia le mete mano a la receta, así que prueba, experimenta y no tengas miedo de ensuciarte. Recetas populares con carne de puerco Al pensar en carne de puerco, pipián rojo se roba el escenario, pero no está sola en la fiesta. Por ejemplo, las carnitas –ese clásico dominguero–, van genial en tacos o con un poco de pipián rojo encima, sí, así como lo lees. Otros usan carne deshebrada y la bañan en pipián. Y si te sobró un trozo asado, guísalo en pipián y verás cómo revive (sin exagerar, es magia pura). Muchos prefieren filetes o lomo, porque sueltan menos grasa y quedan bien jugosos. En fin, la carne de cerdo se adapta a todo, es como ese amigo que cae bien en cualquier reunión. “La primera vez que probé carne de cerdo en pipián rojo, pensé que sólo era una salsita. Cuando di el primer bocado, supe que nunca podría faltar en mi mesa. Es comfort food en serio.” — Karla, lectora fiel Métodos de cocción para pipián No te voy a mentir: hay mil formas de hacer un buen pipián rojo, pero aquí te doy los más prácticos. El clásico es a fuego lento, dándole tiempo a todo de mezclarse bien, pero también sirve hacerlo en olla de presión cuando andas de prisa (te ahorra un chorro de tiempo y queda suavecito). Si tienes olla de barro, mejor aún. Nada como el sabor que le da ese toque de la tierra. Solo no olvides mover de vez en cuando, si no se pega en el fondo y entonces, adiós sazón. Hay quien lo prepara en sartén grande, pero yo prefiero la cacerola honda, así no se desparrama la salsa. Un tip de familia: antes de agregar la carne, prueba el pipián para ajustar sal o picante. Ya cuando mezclas, el sabor es rey y nada lo para. Consejos para servir pipián rojo Ingredientes clave para un buen pipián Te soy bien franca: lo más importante de un pipián rojo son los ingredientes frescos. Nada de chiles viejos, porque dan sabor a rancio. El chile guajillo debe estar limpio y sin semillas (y si tienes miedo al picante, quítales las venas). Las semillas de calabaza no sólo espesan, sino que le dan esa textura cremosa que se siente en una receta de cinco estrellas (ok, estoy exagerando pero es la verdad). Y nunca olvides: un poco de comino, ajonjolí, y epazote al final levanta el sabor como magia. El puerco tiene que estar bien cocido, jugoso, nada chicloso. Y si le pones un toque de ajo, hasta las vecinas te van a preguntar qué estás cocinando. Common Questions ¿Qué carne de cerdo es mejor para el pipián rojo? El lomo o la pierna quedan increíbles porque no tienen tanta grasa, pero la costilla da más sabor. ¿Se puede hacer pipián rojo sin semillas de calabaza? Sí, aunque pierde un poco de la textura original. Puedes usar cacahuate, pero el sabor cambia. ¿Cuánto tiempo dura el pipián en el refrigerador? …