Hola

Refresca tu día con nuestras recetas de bebidas. Encuentra cócteles, batidos, jugos y más, perfectos para cualquier ocasión. 🍹🍸🥤✨

Queso crema bañado en salsa dulce de chipotle con arándanos y pistache

Queso crema bañado en salsa dulce de chipotle con arándanos y pistache

Queso crema bañado en salsa dulce de chipotle con arándanos y pistache Queso crema bañado en salsa dulce de chipotle con arándanos y pistache… nada más escucha eso y ya te dio hambre, ¿verdad? Porque a mí sí. Curiosamente, hace poco andaba tratando de sorprender a mis amigos con algo diferente en una reunión. Me cansé de los mismos snacks y sí, tenía ese bloque de queso crema en el refri que nadie pelaba. Te aseguro que nadie imagina cuántas formas raras, riquísimas y facilísimas hay de sacarles provecho a estos ingredientes. Si andas buscando ideas frescas y deliciosas para tu mesa, sigue leyendo. Acá te comparto mi chismecito con todo lo que he descubierto.  Recetas populares de ‘queso crema y arándano’ Te voy a decir algo: el queso crema y el arándano son pareja hecha en el cielo, como Frida y Diego pero sin tanto drama. He probado (y de plano he repetido) las clásicas bolitas de queso crema con arándanos secos y pistaches picados. Saben bien en fiestas, brunchs domingueros y, si soy honesta, hasta como snack nocturno a escondidas. Ah, y si a eso le pones tantita salsa dulce de chipotle —aguas— se pone buenísimo. Hay quien lo sirve en galletas saladas, otros en pan baguette. Cada quien tiene su toque, pero siempre emocionas a todos en la mesa. Una vez llevé este dip a una Navidad con mis tías y, no exagero, hasta les repartí la receta por WhatsApp. Lo más divertido es combinar el toque acidito del arándano con lo ahumado y dulce del chipotle. Crear tu propio estilo es lo mejor. Y eso que todavía no te cuento de las variantes raras, pero vamos en camino. “Nunca pensé que mezclar queso crema bañado en salsa dulce de chipotle con arándanos y pistache me fuera a gustar tanto. ¡Ya se volvió mi receta infalible para reuniones!” — Alicia, vecina y catadora amateur  ## Dip queso crema y pistaches Si eres fan de botanas fáciles, este dip cambia el juego. Imagínate una tarde viendo pelis y de repente tienes ganas de picar algo. ¿Solución? El dip de queso crema y pistaches con arándanos y un toque de salsa dulce de chipotle. No tiene falla, es como la “estrella de la tarde”. Lo bueno de todo esto es que no necesitas ser de esos chefs que usan palabras rebuscadas. Básicamente mezclas queso crema, pistaches picados, arándanos secos, y bañas todo con la salsa de chipotle dulce. Lo revuelves con un tenedor (ni batidora necesitas) y ¡pum!, listo para hundir ahí tus galletas favoritas. Una amiga jura que con chips de maíz queda brutal. Yo prefiero los palitos de pan, pero cada quien sus gustos, ¿no? Es una transformación de algo sencillo a algo de cinco estrellas, en serio. Rollo de queso crema bañado en mermelada de chabacano Confieso que al principio pensé que mermelada de chabacano con queso crema era una idea muy extraña. Pero oh sorpresa, qué cosa tan rica. Si alguna vez tienes un bloque de queso crema, envuélvelo con film plástico y aplástalo un poco. Luego lo bañas con mermelada de chabacano (y si te animas, agrégale la salsa dulce de chipotle mezclada). Rueda el queso como si fuera sushi y decóralo con arándanos y pistaches encima. Lo llevas al refrigerador por unos minutos y ¡listo! A rebanar y servir. La combinación del chipotle dulce con el chabacano y los arándanos es muy original, de verdad. Una vez hasta mi hermano que es bien picky repitió plato. Créeme, cualquiera puede hacerlo y todos preguntarán “¿cómo se te ocurrió eso?”. La clave está en atreverte a probar mezclas nuevas, y aquí brillas seguro. Ensaladas que combinan queso crema Hay días en que yo también quiero sentirme saludable, pero sin perder el toque delicioso. Así que probé meter queso crema en la ensalada. Suena raro, pero ahí te van unos detalles. Lo puedes cortar en cubos y mezclarlo con hojas verdes, nuez de la india o pistache, y arándanos secos. El resultado es una ensalada dulcecita, cremosa y crujiente. La salsa dulce de chipotle, bien distribuida por encima, hace una diferencia brutal. Es de esas recetas que hasta los peques disfrutan porque no es la típica ensalada aburrida. Si encima le mezclas fruta como manzana o pera, sube de nivel. Hasta tu suegra quedaría impresionada. Tip de confianza: pruébala con aderezo de yogurt. Sabe fresco y más ligero. Ideas de batidos y bebidas con arándanos Te sorprenderá, pero sí, también se pueden hacer bebidas. Yo hago un licuado de arándanos con queso crema, leche y un chorrito de miel. Es cremoso, dulce y con el toque acidito justo. Si quieres sentirte más fancy, agrega un poco de la salsa dulce de chipotle (máximo una cuchara, no te emociones). De verdad, te da un sabor único. Sirve frío, con hielos y decora con pistaches encima. No vas a encontrar algo igual en Starbucks, te lo juro. Y quién diría, he visto amistades hacer malteadas usando queso crema y, aunque suene extraño, funciona. Hasta para brunch o desayuno “diferente” queda de lujo. Sugerencias rápidas para servir …

Read more

5 Razones para Amar la Tarta de Cuajada en Cada Ocasión

Tarta de Cuajada

5 Razones para Amar la Tarta de Cuajada en Cada Ocasión Tarta de Cuajada… siempre que la menciono, la gente me mira con esa cara de “¿cómo se hace eso? ¿Es muy complicado?” Y oye, lo entiendo totalmente. Porque cuando buscas ideas para un postre saludable, o simplemente algo rápido para compartir, todo parece o muy rebuscado o con mil ingredientes raros. Si alguna vez te preguntaste cómo llenarte la barriga con algo dulce, cremoso y, por qué no, un poco más sano sin complicarte la vida, aquí te cuento por qué la Tarta de Cuajada es ese comodín ideal para cualquier ocasión. Hasta para impresionar a la familia el domingo después de comer. Cómo hacer tu propia leche vegetal (es fácil, de verdad) No te pasa que vas al súper, ves los precios de la leche vegetal y te sorprenden para mal. Pues, amigo, la realidad es que hacer leche vegetal casera es más sencillo que buscar el mando de la tele en el sofá. Yo empecé con la de avena por pura curiosidad, y ahora ni compro la industrial. Solo necesitas: Mezcla el cereal o fruto seco con agua, bate unos segundos hasta que no veas tropezones, cuela y listo. Puedes añadirle un poco de canela, vainilla, o endulzante si eres goloso. Cuando haces tu propia leche vegetal, la Tarta de Cuajada toma otro nivel y se siente casera de verdad. Y además controlas tu dieta, que siempre va bien cuando quieres darte un gusto menos culpable. Probé la receta usando mi propia leche de nueces. ¡El sabor fue brutal! Mucho más cremosa que con las que venden, de verdad. Platos caseros listos para calentar y disfrutar A ver, todos queremos comer bien pero nadie quiere pasarse tres horas en la cocina. Por eso soy súper fan de tener platos caseros listos para calentar. Para esos días caóticos o cuando tienes gente en casa, la Tarta de Cuajada se presta: la preparas de antemano, la metes en la nevera y aguanta perfecta. Incluso, bueno, mejora el día después. He llevado mi tarta a reuniones y no queda ni la muestra para el perro. Y eso que a veces ni le pongo mucho adorno encima, solo unas nueces o un poco de fruta fresca si tengo. Lo mejor es que combina con casi cualquier plato. Puedes hacer una comida sencilla, tipo ensalada gigante o gazpacho, y sacar la tarta de postre. Todos felices. Sabe a “hogar” pero sin el estrés de las elaboraciones largas. Es ese postre que te hace sentir como si supieras mucho de cocina, aunque la realidad sea otra. Prepara una de las mejores tartas de queso para celebrar su día El día de la tarta de queso lo intento celebrar cada año en casa. No hay excusa, seamos sinceros. Y me preguntan, ¿qué diferencia la Tarta de Cuajada de las demás? Sencillo: su textura. Queda mucho más ligera, fresca y digerible. Puedes tunearla de mil maneras: De verdad, es la tarta “resultona” para celebrar o alegrar cualquier tarde con amigos. ¿Mi secreto? Dejarla reposar mínimo una noche. El sabor se asienta y queda de campeonato. Otras recetas de Postres Ultzama Ya que estamos con postres, déjame contarte algo. En la zona de la Ultzama, al norte, tienen una variedad de postres que no salen en la tele, pero están brutales. Mi tía abuela hacía cuajadas, arroz con leche, y flanes con una paciencia que impresionaba. Copiar recetas así es como conectar con el pasado y darle tu toque modernito. He adaptado alguna tarta de la abuela cambiando azúcar por panela, o usando harinas integrales. La Tarta de Cuajada encaja bien en este club. Puedes meterle ralladura de limón, un poco de queso batido, frutos secos… y sabe a pura tradición pero sin tanto remordimiento. Así, vas probando, ajustando el dulzor y, por supuesto, repitiendo postre más de una vez (oye, sacrificio cero). Muy de temporada: siete trucos para un gazpacho perfecto Esto no es postre, pero merece mención porque el gazpacho y la Tarta de Cuajada juntos en verano, son plan redondo. En mi casa, el gazpacho es religión. Y hay trucos que aprendí después de muchos gazpachos regularcillos (lo admito): Después, sacas una buena porción de Tarta de Cuajada bien fresquita y, sinceramente, ¿quién quiere pastelería industrial después de esto? El menú veraniego definitivo. Common Questions ¿La Tarta de Cuajada se puede hacer sin horno? …

Read more

Tarta de Yogur Fácil y Rápida en 5 Pasos Deliciosos

Tarta de Yogur Fácil y Rápida en 5 Pasos Deliciosos

Tarta de Yogur Fácil y Rápida en 5 Pasos Deliciosos Seguro que más de una vez te ha pasado: te apetece un capricho dulce, fácil, pero que no te haga sentir culpable después… ¡La Tarta de Yogur Fácil y Rápida es justo eso! No tienes que ser un chef profesional ni tener mil ingredientes raros en la despensa. Incluso si eres de esos que a veces confunden azúcar con sal (me ha pasado, créeme), esta receta sale bien. Es esa opción que te salva si hay visita sorpresa o simplemente te falta motivación para encender el horno. Una receta ligera, sana y sí, rapidísima.  Receta de postre de yogur, frutas y avena Te digo la verdad: esta Tarta de Yogur Fácil y Rápida podría aparecer cualquier día en mi mesa, me gusta tanto. Y, de paso, te salva de los antojos nocturnos que piden dulce pero no bomba calórica. Para prepararla necesitas solo yogur natural, avena molida, un poquito de tu endulzante preferido (eso depende de cómo te lleves con el azúcar) y frutas frescas, las que tengas por ahí tiradas. Yo suelo pillar plátano o fresas, pero admito que el mango alguna vez se ganó mi respeto. Batir, mezclar, verter en el molde y al horno… ¿Ves? Mucha ciencia no tiene. Cada vez que la hago, pienso en lo sencillo que resulta sorprender. Las texturas quedan geniales por la avena y el yogur le da jugosidad. Suele quedarse en la nevera por… nada, sinceramente, porque desaparece en minutos. No necesitas ni batidora eléctrica, solo ganas. Queda tipo postre de cinco estrellas, pero nadie se entera de lo fácil.  “Preparé esta tarta el domingo y hasta mi cuñado, que es muy crítico, repitió. Simple, rápida y encima sana. Ya la tengo en favoritos.” – Claudia, lectora habitual Algunas aclaraciones sobre ingredientes Aquí va mi opinión personal: no te líes buscando ingredientes de etiqueta rara. Para esta Tarta de Yogur Fácil y Rápida uso yogur natural, porque me parece que tiene mejor sabor, pero si tienes yogur griego por la nevera, mételo sin miedo (eso sí, queda más cremoso y algo más denso). Lo típico: avena de la normal, las hojuelas finas molidas funcionan perfecto. Y ojo con el endulzante: yo prefiero miel o azúcar mascabo, pero lo dejo a tu gusto (si eres de los de “más dulce mejor” dale caña, sin problema). ¿Sin frutas frescas? Puedes usar mermelada sin azúcar. La textura del yogur es lo que más influye en cómo queda la tarta. A más denso, más compacta la base. Y sí, puedes tunearla con un poquito de canela o esencia de vainilla, pero no te pases o tapa el sabor del yogur. Parece insignificante, pero cambiar el yogur por uno con trozos de fruta ya transforma la receta. Lo divertido aquí es experimentar. Variaciones de recetas de postres con yogur Ahora, si eres de los que se aburren fácil, mira que la Tarta de Yogur Fácil y Rápida admite versiones. Por ejemplo, la probé una vez con yogur de coco y me dieron ganas de hacerla postre de verano oficial. Te va cambiando el rollo si le pones diferentes frutas, mezclas frutos secos o hasta una cucharada de cacao al batido del yogur, casi que parece otra tarta. Mi prima mete en el molde alguna galleta triturada para la base… y tampoco está mal. Ojo, que la avena le da ese toque saludable del que luego presumes diciendo “es fit, eh”. Cambia cosas pequeñas y descubre cuál es tu favorita. Si pruebas con yogur vegetal también resulta, aunque el sabor es muy distinto. Sobre gustos no hay nada escrito, ¿no? Y si te animas, hasta puedes preparar una mini versión en vasitos, queda bonito y se sirve individual. Eso suele gustar para fiestas. Beneficios nutricionales del yogur Bueno, es que el yogur tiene fama de sano y no es por gusto. Lleva proteínas, calcio (hello huesos fuertes), y probióticos que ayudan a la tripa. Cuando eliges yogur sin azúcares añadidos, el combo es aún mejor. Si además usas frutas frescas y avena, sumas fibras y vitaminas, así que la receta no solo te alegra el antojo, sino que alimenta de verdad. En serio, pocas cosas tan fáciles de preparar dan tanto por tan poco. Hasta para niños va bien, les pones plátano que casi nunca falla. Lo mejor es que al hornearse, mantiene la mayoría de los nutrientes, a diferencia de otros postres hiperprocesados que están llenos de cosas raras. La tarta va genial después del almuerzo como merienda o incluso de desayuno. Así me quito ese pensamiento: “Ay, he pecado comiendo postre”, porque aquí más bien sumas buenos nutrientes. Es perfecta para mantenerte en modo saludable sin renunciar al dulce. Consejos para servir y presentar el postre No subestimes la presentación de la Tarta de Yogur Fácil y Rápida, porque aunque es simple, luce de lujo con un par de trucos: Juro que con solo esas cosas, los invitados se sorprenden y tú sonríes como si llevaras toda la tarde en la cocina. Haz una foto que luego nadie cree que sea tan fácil. Además, es un postre que viaja bien, así que puedes llevarlo a una comida familiar sin miedo a que se desarme. Preguntas comunes sobre la Tarta de Yogur Fácil y Rápida …

Read more

5 Deliciosas Variaciones de la Receta de Carlota de Nuez

receta de Carlota de nuez

Receta de Carlota de Nuez: 5 Deliciosas Variaciones ¿Sabes que siempre que pienso en una ocasión especial (o en un día cualquiera lleno de antojos), se me viene a la mente la receta de Carlota de nuez? A veces quiero algo dulce, pero sin ensuciar toda la cocina y sin prender el horno, la verdad. Seguro también te ha pasado: llegas del trabajo, cero energía, ¿pero el antojo? Imparable. Aquí va mi favorita, que se arma con lo que tienes y sorprende hasta a los criticones de tu familia. Trucos para preparar esta carlota de nuez A ver, la clave para que tu receta de Carlota de nuez salga de película no está en complicarse. Primero, échale ganas a la nuez: tuéstala un momentito. El sabor será diez mil veces mejor, créeme. El segundo truco, que nunca falla (salvo a mi tía, pero no se lo digas), es meter la carlota hecha ya a congelar y después pasarla al refri. Hace que el postre quede con una textura brutal, casi como de helado suave pero con cuerpo. Si no tienes leche evaporada, puedes usar leche normal y un poco de leche condensada extra, jiji. Ayuda a espesar el asunto. Otra cosa: las galletas clásicas son las María (infancia total), pero igual quedan ricas con integrales o hasta salvado si te gusta la idea. Hasta con galletas de chocolate alguna vez lo hice, aunque la nuez pierde protagonismo, aviso. Una vez vi en a mi vecina ponerle un chorrito de ron y… pues sí, cambia, pero wow, qué nivel. “Desde que empecé a tostar las nueces y les pongo unas gotas de esencia de vainilla, mi Carlota de nuez se volvió la más pedida en las fiestas. Fácil, rica y sin horno. Me salvaste la vida” – Lety, mi compa de la colonia. De qué otros ingredientes puedes hacer esta carlota Venga, que la receta de Carlota de nuez acepta montón de versiones. Si un día estás corto de nueces, avienta cacahuate o almendra, quedan sabrosos. ¿Te late lo frutal? Prueba agregar plátano rebanado o una capa de mermelada entre las galletas. Y, obvio, hay puristas que mezclan nuez con coco rallado (rarito, pero rico, soy fan). Otra variante campeona: cambia el chantilly por crema ácida o yogur griego (así te sale fresona y menos dulce). Ah, y una vez un cuate le echó chispas de chocolate y ya está… Gente llorando de felicidad. De verdad, lo mágico es que armes la carlota con lo que hay en la alacena. Inventar nunca hizo daño, ¿no? Utensilios necesarios para la receta No te ahogues buscando moldes carísimos ni batas eléctricas, la receta de Carlota de nuez es cero complicada con los utensilios. Necesitas un molde tipo Pyrex (si es cuadrado o rectangular, perfecto), una cuchara o espátula decente y un par de bowls. La batidora es opcional; hasta con batidor de mano queda. El truco está en tener las cosas listas antes de empezar, así evitas andar como trompo buscando la charola o el pelapapas con manos llenas de crema. Un cuchillo afilado para picar la nuez ayuda, ya que nadie quiere tropezarse con nueces enteras gigantes. Y para servir, te recomiendo una espátula más ancha. En serio, las porciones salen más bonitas y no haces un relajo como yo la primera vez, que parecía arqueología postre. Consejo nutricional No vamos a engañarnos: la receta de Carlota de nuez es un postre, y sí, lleva azúcar. Pero eh, la nuez es poderosa, tiene un buen de grasas buenas que ayudan al corazón. Además, si sustituyes algo de crema por yogur griego, le das proteína y lo haces menos “culposo”. Ya si te animas, puedes meterle leche light y galletas integrales. Nadie dice que tienes que hacerlo siempre súper healthy, porque, francamente, ¡un postrecito le alegra el día a cualquiera! Moderación ante todo. Sirve porciones chiquitas, disfruta despacito y, de paso, comparte. Lo bueno de la vida también se reparte, oye. Tips y consejos culinarios Si tienes prisa, mete la carlota al congelador para que cuaje más rápido, pero no te pases de tiempo o quedará piedra (en serio, casi me rompo una muela). Para conservar, guarda tapada en el refri y en dos días sigue perfecta. Nada complicado, pero sí te diré esto: la receta de Carlota de nuez ¡siempre sabe mejor al día siguiente! Common Questions ¿Cuánto tiempo tarda en cuajar la carlota de nuez? …

Read more

Mantecadas: Deliciosos Muffins Mexicanos para Disfrutar

Mantecadas Deliciosos Muffins Mexicanos para Disfrutar

MANTECADAS… ay caramba, ¿quién no ha antojado esas esponjositas maravillas mexicanas justo a la hora del café, o porque sí? Te ha pasado, ¿no? Tienes un paquete de Mantecadas y simplemente desaparecen. Sinceramente, nunca me duran ni dos días (y no me juzgues, por favor). Pero admitámoslo, a muchos nos falta saber realmente cómo se hacen y qué onda con conservarlas para que no se pongan tiesas al rato. Siempre digo, más vale saber hacerlas que quedarse con el antojo. Sígueme el rollo, que hoy te cuento todito de las famosas Mantecadas, cómo prepararlas y hasta cómo guardarlas bien después de hornearlas. ¿Qué son las mantecadas? Vámonos directo al grano. Las Mantecadas son como los primos mexicanos de los muffins, pero —ups, sin ese toque gringo que a veces empalaga. Son muy suaves, dulces, con ese color amarillo que te hace salivar nomás de verlas. Tienen una textura bien esponjosa, casi como si mordieras una nube con sabor a mantequilla (bueno, así lo siento yo). ¿De dónde sale esta delicia? Pues, la neta, se inspiran en recetas españolas, pero lo que te venden en la tiendita mexicana tiene su propia onda. Las encuentras en bolsita, con su papelito rojo o blanco, y desde chiquillo las tienes en fiestas, lonches y en la canasta de la abuela. Y sí, aquí entre nos, las mejores, las caseras. Lo digo porque ya probé todas las del súper… y no siempre llenan el corazón como las que haces en casa. Dale una miga al cafecito y verás. La primera vez que horneé mantecadas, me salieron raras (medio duras y pálidas) pero después encontré mi truco para que quedaran super aireadas y nunca volví a comprar de tienda. Ingredientes de las mantecadas Para armar unas Mantecadas dignas de presumirse en la casa, solo necesitas ingredientes súper normales, nada de buscar unicornios en la tienda: Eso es todo, sin cosas raras. Y si quieres “tunearlas”, prueba con arándanos, chispas o lo que te caiga en gracia. Cómo hacer mantecadas Ahora sí, agárrate que esto no requiere licenciatura culinaria ni nada por el estilo, pero el orden sí importa: Primero mezclas la mantequilla con el azúcar hasta que quede esponjoso. Hazlo a mano o con batidora, como prefieras. Luego agrega los huevos, uno a uno, y que todo quede bien unido. Ya después, echa la leche y la vainilla, despacito. Lo demás, o sea la harina, polvo de hornear y la pizca de sal, lo vas integrando sin batir de más. Si quieres la ralladura, aquí va también. Ahora sí, el secreto: no batas mucho. Eso hace que no salgan “pesadas”. Divide la mezcla entre los moldes (ponles papeles especiales si tienes), hasta llenar como 3/4. Mételas al horno precalentado a 180°C por unos 22-25 minutos. O hasta que notes que el palillo sale limpio y la parte de arriba se ve dorada, como solecito. Deja enfriar (al menos un poquito, aunque yo siempre me robo una calientita). Y el aroma… ¡uff! Consejos para la receta Aquí van unos tips (de esos que solo te cuenta alguien con experiencia chueca, jejeje): Almacenamiento y recalentamiento Te cuento la neta: guardar Mantecadas caseras no es ciencia de cohetes, pero sí tiene su truco. Si las dejas al aire libre, en menos de un día se ponen resecas. La clave está en meterlas en un recipiente hermético, así aguantan frescas hasta 4 días. ¿Las quieres más tiempo? Mételas en bolsita y van al congelador. Yo las he sacado dos semanas después y parecen recién horneadas. Sólo déjalas descongelar un rato o mételas, unos segundos, al microondas. El aroma vuelve y parece que estás en panadería otra vez. Recuerda no meterlas calientes en el envase, porque hacen humedad y se echan a perder rapidísimo… y tampoco quieres eso, ¿verdad? Common Questions ¿Las Mantecadas llevan manteca?  No, el nombre confunde, pero van con mantequilla, no con manteca. ¿Qué hago si salen planas o duras?  Tal vez batiste de más o te faltó polvo para hornear. Intenta batir menos y usa polvo fresco. ¿Puedo hacer la mezcla con anticipación?  Es mejor hornearlas en cuanto mezclas, pero puedes guardar la mezcla un par de horas en el refri si te urge. ¿Las puedo hacer con menos azúcar?  Sí, aunque cambiará la textura, pero no pasa nada si quieres algo menos dulce. …

Read more

Delicioso Pastel de Elote con Ricotta y Nuez para Saborear

Deléitate con nuestro Pastel de Elote con Ricotta y Nuez, un postre mexicano irresistible, perfecto para cualquier ocasión.

¿Te ha pasado que se te antoja un postre casero pero NO tienes ganas de batallar con recetas complicadas? ¡Ah, yo sí! Por eso, el Pastel de Elote con Ricotta y Nuez ha sido mi salvavidas en más de una ocasión. Es simple, sabrosísimo (te lo juro, parece de cinco estrellas) y deja esa sensación cálida de hogar. También te contaré cómo no terminar con trozos secos o duros, porque a todos nos ha pasado ese fail. En fin, si quieres evitar los típicos errores, estás en el lugar correcto. Cómo hacer Pastel De Elote Te lo digo sin rodeos: hacer un buen Pastel de Elote con Ricotta y Nuez no es ciencia espacial, pero sí hay truquillos para que quede húmedo y sabroso. Uso elotes frescos cuando ando de humor, pero si el tiempo me corre, una buena bolsa de granos congelados también sirve. Ah, y la ricotta le da esa textura esponjosa que te hace querer repetir. Primero licúa el elote con leche condensada, huevos y la ricotta. Sí, todo junto sin mucha complicación. Agrega mantequilla derretida, un poquito de vainilla y una pizca de sal. He probado con azúcar extra y, la neta, ni se necesita. Luego mezcla las nueces a mano para que queden pedacitos por todas partes. La clave es pasar la mezcla a un molde bien engrasado (el más feo sirve, pero uno lindo lo hace lucir para invitados) y hornear hasta que el cuchillo salga limpio. Tarda como 40 minutos, lo justo para lavar los trastes y poner un café. Lo dejas enfriar y sale facilito, con aroma irresistible.  Consejos y notas del chef Aquí van mis mejores tips, sin tanto rodeo. Para que el Pastel de Elote con Ricotta y Nuez quede digno de presumirse en redes, cuidado con el horno, eh. Si tu horno calienta de más, ponlo a menos temperatura o revisa antes del tiempo que dice la receta. Nadie quiere un pastel quemado o reseco. Más vale checarlo a los 35 minutos. Otro punto, cuando agregues la ricotta, asegúrate que esté bien escurrida. Si trae mucha agua, el pastel queda medio raro, algo chicloso que no gusta a nadie. Y te recomiendo tostar un poco la nuez antes de ponerla, porque resalta ese saborcito especial, tan de abuelita. Ya si quieres variar un poco, unas cucharadas de queso crema combinan perfecto y cambian la jugada. Es cosa de gustos, pero te lo dejo como sugerencia. Nunca, pero nunca, mezcles en exceso, porque no sube bien. Una vez lo hice, y terminé con un ladrillito… Aprendida la lección. “Siempre me quedaba seco, pero siguiendo estos tips el pastel quedó increíblemente suave y delicado. ¡Toda mi familia pidió repetición!” — Lilia, Guadalajara. Cómo almacenar el pastel Aquí otra cosa importante: ¿cómo conservar este pastel? Si eres de los que guardan todo en el refri, bien por ti. El Pastel de Elote con Ricotta y Nuez aguanta súper bien ahí, hasta cuatro días. Pico un pedazo, lo tapo con plástico y listo. Pero, si hace frío en tu ciudad, lo puedes dejar fuera (cubierto, siempre) por hasta dos días sin problema. Solo que sí recomiendo no dejarlo cerca del sol, nada peor que pastel sudado. Si te animas a congelarlo, te llevas punto extra. Solo corta en porciones (así solo sacas lo necesario), envuelve cada una en film transparente y a una bolsa hermética. Para comerlo otra vez, con 30 segunditos en microondas o dejarlo descongelar solito basta. El sabor se mantiene, prometido. Postres mexicanos populares Ya que andamos en esto de antojos, te cuento que el Pastel de Elote con Ricotta y Nuez es solo uno de los tantos postres deliciosos que tenemos en México. Por ejemplo, no hay quien le diga no a un arroz con leche espolvoreado con canela. O unas empanadas de cajeta recién hechas, de esas que huelen a tianguis y casa de la abuela. El flan napolitano, el pan de elote tradicional y hasta las gelatinas de colores siempre me regresan a mi niñez. Todos tienen ese toque de sencillez y cariño, pero la combinación de elote, ricotta y nuez es de mis favoritas últimamente. Un postre que sabe a reunión familiar y a domingo en pijama, sin exagerar. Variaciones del Pastel De Elote Lo bonito de este postre, y no te miento, es lo versátil que es. Yo he probado de todo un poco (a veces con éxito, a veces… pues no tanto). Por ejemplo: Si tienes moras o frutos secos de la temporada, anímate a mezclar. Seguro se vuelve tu versión favorita. Common Questions ¿Se puede hacer el pastel sin ricotta?  ¡Claro! Puedes usar requesón o incluso queso crema, solo cuida que sea suave y sin grumos. ¿Puedo dejar la nuez fuera de la receta?  Sí, sin problema. Pero honestamente, la nuez le da el toque especial. Si hay alergias, omítela sin remordimientos. ¿Se puede usar elote de lata?  Funciona, sí, pero el sabor es menos fresco. Yo prefiero elote congelado o, mejor aún, elote tierno del mercado. ¿Qué lo acompaña mejor: café o leche?  Personalmente, un café de olla es lo mejor. Pero este Pastel de Elote con Ricotta y Nuez con un vaso de leche fría no falla. ¿Cómo sé que ya está cocido el pastel?  Clava un cuchillo en el centro. Si sale limpio, ya estuvo. No hay pierde. ¡Manos a la masa y sorprende a todos! …

Read more

5 Razones para Amar la Tarta Húmeda de Limón que Harás en Casa

Tarta Húmeda de Limón

Tarta húmeda de limón. Yo sé, seguro ya se te hizo agua la boca. ¿Cuántas veces quisiste un postre fresquito, fácil y que realmente no te deje sudando media tarde en la cocina? A mí me pasó más veces de las que quiero admitir. Es frustrante buscar recetas y solo encontrar cosas complicadas, llenas de pasos raros. Por eso, hoy quiero contarte por qué la tarta húmeda de limón que harás en casa será tu nueva favorita. Pssst, hay trucos, variantes y hasta el lado saludable de la cosa… Todo sin dramas, ¡lo juro!  Cómo hacer torta húmeda de limón Aquí va lo sencillo: harina, huevos, azúcar, manteca y, por supuesto, un buen par de limones. Usá limones frescos, nada de jugo embotellado. Yo suelo rallar la cáscara con mucho cariño (y cuidado, ¡no la parte blanca porque amarga!) y exprimo los limones justo antes de mezclar todo. Primero armás una mezcla de manteca y azúcar bien cremosa, después los huevos, uno por uno, y vas agregando los secos intercalando con el jugo. Todo al molde y, sí o sí, bajá la temperatura del horno. Una tarta húmeda de limón necesita ese secreto: cocción lenta, paciencia, y listo, el perfume en tu casa será de cinco estrellas. ¿Te cuento algo extra? Cuando está casi hecha, le echo un almíbar de limón arriba. Queda mojada, suave, irresistible. Ahora, mientras esperás que se enfríe un poquito (sí, hay que esperar, aunque te cueste) prepará una cobertura simple: azúcar impalpable y jugo de limón, nada más. Viene de diez. “Probé muchas recetas, pero esta tarta húmeda de limón se lleva el premio. Se hace rápida y hasta mis hijos la piden para el cole. ¡No falla nunca!” — Lucía, Mendoza Variantes de la torta de limón Lo que me encanta de la tarta húmeda de limón es que podés jugar muchísimo. Por ejemplo, mi abuela le pone semillas de amapola. Yo una vez, medio por error, rayé un poco de naranja… y si bien no era lo planeado, explotó de sabor. Con yogur en vez de leche queda más cremosa, aunque ojo si usás yogur griego porque es más denso. Hasta le podés agregar coco rallado si te pinta. Ah, y si te gustan los postres con algo de crocante, metele arriba unas almendras tostadas. Es lo que tienen las recetas caseras, son como un experimento controlado y siempre salen bien si te animás a probar cosas nuevas. Para los que no comen huevos o manteca, hay montones de variantes veganas usando banana o puré de manzana. Y, secreto entre nosotros, si la hacés mini, en moldes para cupcakes, queda ideal para fiestas y meriendas improvisadas. No culpable, ¡probé todas las formas! Tips para una torta húmeda perfecta Te paso algunos consejos que, después de varios intentos y un par de tortas pasadas de cocción (ups), aprendí a valorar: Así la tarta húmeda de limón sale espectacular de sabor y textura, y ni hace falta disimularla con mil toppings. ¿Más simple imposible o qué? Valor nutricional de la torta de limón Bueno, tampoco vamos a engañarnos: la tarta húmeda de limón no es la opción más “fit” del planeta, pero sí te cuento otra: la podés tunear un poco. Usando harina integral, edulcorantes naturales o bajando el azúcar, queda bastante liviana. Cien gramos suelen tener alrededor de 250 calorías, más si metés jabón de limón encima (que igual, vale totalmente la pena de vez en cuando). Los limones le dan un plus de vitamina C y hasta se sienten menos pesadas que otras tortas con mucho chocolate o dulce de leche. Si andás cuidando la alimentación, hacé porciones chicas y acompaña con frutas. Y mirá, dependiendo de los ingredientes, hay grasas buenas y proteínas si le sumás yogur en el mix. Es un mimo que a veces está bien darse. Errores comunes al hacer torta de limón Ay, cuántas veces sale mal porque queremos apurarnos o usar lo que hay. El primer tropiezo es usar jugo de limón de botella. No lo hagas, cambia el sabor totalmente. Después, la famosa tentación del horno alto para que se “haga rápido”: error, se seca y se pasa. Y otra, que parece menor, medir mal la harina… termina siendo goma o pura piedra. Es importantísimo no abrir la puerta del horno antes de tiempo. Parece pavada, pero se baja y se pierde la gracia húmeda que buscamos. Si pasa, no te rindas… cortala en cubitos y acompañala con helado, nadie nota el desastre. Preguntas comunes Animate a hacerla y no mires atrás No sabés la satisfacción de preparar tu propia tarta húmeda de limón. Es ese clásico que nunca falla, simple y casero, pero sentís que te estás dando un lujo de cinco estrellas. Probá variantes, no te preocupes si sale medio feita la primera vez, y compartila siempre. Para más recetas y trucos, hay un montón de comunidades de cocina como Directo al Paladar. Ahora sí, ni lo dudes. Mandate con esta tarta, ¡y contame cómo te salió! 

5 Deliciosas Galletitas para Compartir con Amigos en Casa

Galletitas

Galletitas… suena familiar, ¿no? Seguro te ha pasado: tienes amigos en casa y de pronto alguien sugiere un antojo salado, pero no hay nada ya listo para picar. A mí me pasó la última vez y me salvó la tarde tener una tanda de galletitas de agua recién hechas. Rápidas, crujientes y, lo mejor, ¡van con todo! Por si te animas, hoy te cuento cómo se preparan estas galletitas con diferentes toques y con qué bebidas quedan de diez. ¿Qué son las galletitas de agua y sus características? Las galletitas de agua son ese snack simple pero infalible que nunca decepciona. Son delgaditas, crocantes y cero pretenciosas. Se hacen de ingredientes humildes: harina, agua, aceite y un toque de sal. Nada de complicaciones, casi ni ensucias platos. Lo bueno de las galletitas de agua es que, aunque parecen básicas, pueden ser la base de mil combinaciones. Puedes ponerles queso, untarles mermelada o comerlas solitas. Además, tienen fama porque duran días enteras sin perder textura (al menos en mi experiencia, claro).  Otra cosa: ¡son muy ligeras! Ni empalagan, ni cansan. Parece exagerado pero acompañan desde el mate hasta una cervecita. Por eso, más allá de modas, siempre veo estas galletitas en reuniones familiares y mateadas eternas. No subestimes su poder. Recetas y variaciones populares de galletitas de agua En esto hay un montón de vuelta. La receta clásica de galletitas de agua pide solo cuatro cosas básicas: harina común, agua, aceite y sal. Ya está, sin magia rara. Mezclas todo, haces una masa suavecita, la estiras fina y vas cortando circulitos u otras formas. Al horno unos minutos y salen crocantes.  Pero bueno, cada quien tiene su giro favorito. Algunas ideas populares (que yo probé más de una vez) son: ¿Mi favorita? Las galletitas de agua con ajo en polvo y semillas, perfectas con un dip. Mi mamá hacía una versión que juraba salvar cualquier mesa aburrida. Variante Ingredientes extra Sabor típico Maridaje recomendado Clásica Ninguno Neutro, crocante Mermeladas, quesos blandos Con semillas Sésamo o chía Crocante, con toques tostados Té o mate Con hierbas Orégano, tomillo Aromático y sabroso Cerveza suave Bebidas recomendadas para acompañar las galletitas Hay mil posibilidades para las bebidas, depende del momento. Por ejemplo, un clásico argentino es acompañar las galletitas de agua con un rico mate amargo o té negro. El contraste de sabores… buenísimo. Si hace calor, un vaso de limonada o agua saborizada cae perfecto y refresca un montón.  También, en reuniones más informales (ok, entre risas y charlas largas), a veces las sirvo con cerveza suave o alguna sidra bien fría. Algunos amigos míos prefieren café ligero, y no los culpo: esa mezcla de crujiente salado y café es adictiva.  Si te animás, probá hacer un trago simple como aperitivo. Yo tomé una vez una galletita de agua con un vermut y, la verdad, maridan mejor de lo que esperé. Ahora bien, el límite lo pones vos. Si buscas algo más sofisticado, acompañá con un vino blanco seco, pero tampoco es obligatorio. Consejos y trucos para preparar galletitas perfectas Te cuento algunos trucos que a mí me salvaron el pellejo la primera vez (y las otras mil veces, para ser sincera). Yo que vos, hago doble receta. Siempre desaparecen más rápido de lo que creés. Se pueden guardar en una lata cerrada y te aguantan varios días. Eso sí, si llueve o hay humedad ambiental, poneles un papel secante porque se ponen blandas al toque. Opiniones y comentarios de los usuarios sobre las galletitas de agua Un detalle que siempre me encantó de las galletitas de agua es ver cómo todos las comentan. En el grupo de mi familia, todos tienen sus anécdotas. He escuchado gente decir que es el comodín perfecto: va con dulce y salado. Otro amigo dice que su abuela le enseñó a ponerle orégano y después nunca quiso volver a la versión normal. …

Read more

5 Deliciosas Variaciones de Torta Matera con Crema Pastelera

Torta Matera con Crema Pastelera

Torta Matera con Crema Pastelera. ¿A quién no le ha pasado? Domingo a la tarde, el mate ya está preparado, y de repente te invade esa sensación de “me falta algo dulce”. Yo te entiendo. No hay peor enemigo para una ronda de mate que una mesa vacía.  Es el momento perfecto para sacar a relucir la famosa Torta Matera con Crema Pastelera – ese clásico irresistible que todos deberían probar alguna vez, aunque sea para hacerle frente al antojo sin tener que salir corriendo a la panadería. Origen e historia No es casualidad que la torta matera con crema pastelera sea un hit en los hogares argentinos (y ni hablar en Uruguay). Tiene pinta de receta de abuela, de esas que pasaban de generación en generación sin redes sociales ni canales gourmet.  Antes, las familias la preparaban los domingos, usando lo que había en casa. La crema pastelera venía a ser, bueno, el toque lujoso, cuando andabas con ganas de impresionar y con los ingredientes a mano.  Con el tiempo, la torta matera también se fue adaptando: a veces más esponjosa, otras más “sequita”, siempre con esa cobertura cremosa y amarilla que alegra hasta el peor día de lluvia. Personalmente, mi abuela decía que una ronda de mate no era ronda sin una buena torta matera (todavía siento el olor saliendo del horno). ¿Qué es la crema pastelera? La crema pastelera es esa magia que aparece en todas partes – desde facturas hasta tartas. Es suave, dulce, adictiva, y tiene la facilidad de combinar con lo que sea. Se hace rápido con leche, huevos, azúcar, un poco de maicena y algo de esencia de vainilla si te querés lucir (te juro, no tiene ciencia). Eso sí, hay que revolver con ganas porque no queremos grumos. Y ojo, que cuando la probás recién hecha, se vuelve difícil resistir la tentación de comérsela a cucharadas antes de que toque la torta. Ingredientes Acá no hay mucho misterio, pero sí te recomiendo usar ingredientes frescos. Le dan otro sabor, te lo juro. Anotá: Para la crema pastelera: Preparación paso a paso Primero (y esto no me lo olvido nunca), precalentá el horno en modo medio. Batí los huevos con el azúcar, que quede una mezcla clarita. Después, sumá el aceite y la leche. Recién ahí va la harina (si la pasás por un colador, mejor, si no también sale eh). Y la ralladura, a último momento. Mandá todo a un molde aceitado y reservá. La crema pastelera merece amor: disolvé la maicena en un poco de leche fría, agregá las yemas, azúcar, leche caliente y la vainilla. Revolvé sin parar a fuego bajo hasta que espese. Se nota cuando está lista, confía. Ahora, lo mejor: volcá la crema sobre la masa en hilos, tipo garabatos o líneas (no busques perfección, que queda más lindo así). Al horno por 30-35 minutos y listo. Consejos para un resultado perfecto No hace falta volverse loco, pero te dejo algunos tips que a mí siempre me salvan: Y sí, si tenés chicos en casa, ¡que te ayuden! Se divierten y después se la comen con más ganas. Variaciones y adaptaciones La gracia de la torta matera con crema pastelera está en lo versátil que es. ¿Tenés ganas de probar algo distinto? Mandale dulce de leche entre la masa y la crema. O cambiá la esencia de vainilla por esencia de almendras.  A veces, le pongo unas pasas de uva hidratadas o trocitos de manzana. Una vez, probé con coco rallado encima y fue un golazo (eso sí, no a todos les gusta el coco, ojo ahí). Si te sentís pro, agregá chips de chocolate en la mezcla, queda medio “gourmet” pero sigue siendo torta matera ¿viste?. Hay quienes se animan a poner partes de la crema por dentro en vez de encima, y eso también suma otra textura. Es la receta perfecta para improvisar, ponerle tu sello y sorprender hasta al vecino. Variación Ingrediente extra Sabor final Grado de dificultad Coco rallado Coco Más exótico Bajo Manzana Manzana en cubitos Frutal …

Read more